LABORAL

La variación salarial media pactada en convenio hasta noviembre se sitúa en el 0,57%

Noticia

Los convenios con efectos económicos registrados hasta noviembre, alcanzan los 1.576.

Ministerio-Empleo-Seguridad-Social_EDEIMA20120814_0003_1.jpg

El número de convenios colectivos con efectos económicos registrados hasta el 30 de noviembre de 2014 ascendió a 1.576, lo que supone un incremento del un 2,14% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del pasado año, con efectos sobre 4.418.131 trabajadores y 627.699 empresas.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la variación salarial media pactada calculada para el total de convenios registrados hasta noviembre 2014 es del 0,57%.

En los convenios de empresa, dicha variación se sitúa en el 0,43%, mientras que para los convenios de ámbito superior asciende al 0,58%. Del total de convenios con efectos económicos registrados hasta noviembre, el 72% son de empresa, y afectan al 7,2% del total de trabajadores. El 28% restante corresponde a convenios de ámbito superior al empresarial, e integran al 92,8% de los trabajadores.

La jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.756,3 horas al año por trabajador. Para los convenios de empresa es de 1.705,3 horas, mientras que para los de los convenios de ámbito superior a la empresa asciende hasta las 1.760,2 horas.

Del total de convenios registrados, 1.232 fueron firmados en 2014, con efectos sobre 1,52 millones de trabajadores, de los cuales 410 fueron suscritos por nuevas unidades de negociación, con lo que representan ya el 33,3% de los convenios de nueva firma. Dicho porcentaje se eleva hasta el 39,3% si se toman en consideración exclusivamente los convenios colectivos de empresa.

Inaplicaciones de convenios

En los once primeros meses de 2014 se han depositado en los registros de las distintas Autoridades Laborales un total de 1.960 inaplicaciones de convenios, que afectan a 62.862 trabajadores.

El 95,9% de las mencionadas inaplicaciones se han producido con acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores durante el periodo de consultas.

El 76,3% de los trabajadores afectados por las inaplicaciones se concentra en el sector servicios. El 42,8% de los trabajadores afectados están en empresas de 250 trabajadores o más, si bien la mayoría de las empresas que presentan inaplicaciones, el 83,5%, tienen plantillas entre 1 y 49 trabajadores.

En el 91,7% de los casos se han producido "descuelgues" de la cuantía salarial pactada en convenio. El 63,5% indica que sólo han inaplicado la cuantía salarial recogida en convenio, y el 15,1%, además, el sistema de remuneración.

En términos acumulados desde marzo de 2012 se han producido un total de 5.220 inaplicaciones de convenios que afectan a más de 250.000 trabajadores.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.