Se aplicará en la nóminas de febrero y tendrá un coste de 3.212 millones de euros

El Gobierno aprueba la subida del 2% del sueldo de funcionarios con efectos retroactivos

Noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley de medidas urgentes por el que el salario de los empleados públicos subirá un 2% con efectos retroactivos desde el 1 de enero, porcentaje que cada administración podrá aumentar en un 0,3% con los fondos adicionales y que además podría verse incrementado en hasta un 1% en caso de que el PIB de 2019 creciese un 2,5%.

Consejo de Ministros subida salario funcionarios

De momento, lo que se ha aprobado este martes es la subida fija del 2% del sueldo de los funcionarios. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que habrá que esperar al mes de mayo para conocer el dato de PIB de 2019. La previsión del Gobierno es un 1,8%, con lo que no se espera ningún alza adicional de los salarios por ese lado.

Fuentes del Ministerio han explicado a Europa Press que la subida se recogerá, con efectos retroactivos, en las nóminas de febrero porque ya no da tiempo a incluirla en el mes de enero. El coste del incremento salarial será de 3.212 millones de euros, según el Departamento de Carolina Darias.

Darias ha asegurado que la subida salarial de los empleados públicos era un tema "absolutamente prioritario para el Gobierno" y uno de los primeros compromisos que quería cumplir el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una vez que el Gobierno estuviera en plenas funciones.

"Somos un Gobierno que cumple con los compromisos", ha defendido la ministra, que ha recordado que esta subida salarial afectará a 2,5 millones de empleados públicos de todos los ámbitos de la administración.

La nueva ministra de Política Territorial y Función Pública ha querido resaltar además la "dedicación, profesionalidad y vocación de servicio de los empleados públicos".

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado que los empleados públicos son una "prioridad" porque son "la base del Estado de Bienestar y contribuyen con su esfuerzo personal a la defensa y sostenimiento de los servicios públicos".

La subida salarial se deriva del II Acuerdo para la mejora del empleo público suscrito por el Gobierno de Mariano Rajoy con los principales sindicatos de Función Pública (CSIF, CC.OO. y UGT) en 2018, y contempla un nivel mínimo de alza del 2,3% para 2020 (incremento del 2% más un 0,3% de fondos adicionales).

Adicionalmente, se podrá superar este 2,3% en función del comportamiento del PIB. En concreto, si el PIB de 2019 superara el 2,1% se añadiría para este año un 0,2% de subida salarial; con un PIB del 2,2% se sumaría un 0,4%; con el 2,3% un 0,6%, con el 2,4% un 0,8%, y si el crecimiento económico fuera del 2,5% la subida adicional sería del 1%.

En 2019 la subida fue finalmente del 2,5% tras sumar al incremento fijo del 2% un 0,25% de fondos adicionales y otro 0,25% derivado de la evolución del PIB de 2018.

Los sindicatos aplauden la subida salarial

CSIF, UGT y CCOO han celebrado que el Gobierno haya aprobado hoy la subida salarial del 2% a los funcionarios prevista para 2020, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Los sindicatos han coincidido en recordar que, con la aprobación de esta subida, el Gobierno da cumplimiento al acuerdo que alcanzó el exministro de Hacienda y Función Pública del PP, Cristóbal Montoro, con las principales organizaciones sindicales.

CSIF ha destacado el compromiso del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la ministra Carolina Darias con dicha subida salarial, y ha tendido la mano al Ejecutivo "para alcanzar acuerdos estables y dignificar la labor de los profesionales de las administraciones públicas, que siempre han estado a la altura, en tiempos difíciles de recortes, para garantizar a la ciudadanía su prestaciones y servicios".

Por su parte, el secretario general de la Federación de Empleados de los servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, ha señalado que la aprobación de esta medida en el Consejo de Ministros de hoy "era lo que cabía esperar".

Lacuerda ha mostrado su satisfacción con el desarrollo general del acuerdo en materia salarial y ha destacado que éste ha permitido a los trabajadores de la Función Pública recuperar 2,7 puntos de poder adquisitivo en los dos primeros años de su aplicación (2018 y 2019).

Al mismo tiempo, UGT ha emplazado al nuevo Gobierno a comenzar un ronda de reuniones para negociar un nuevo acuerdo que continúe avanzando en la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010 y a aprobar un plan integral de Recursos Humanos en la Administración General del Estado que solucione el envejecimiento de las plantillas.

El Área Pública de CCOO, por su lado, ha subrayado que la insistencia sindical para que se aprobara esta subida lo antes posible ha dado sus frutos. "CCOO se ha movilizado desde mucho antes de la constitución del nuevo Ejecutivo para que esta subida salarial fuera garantizada y ejecutada de forma inmediata", ha subrayado en un comunicado.

El sindicato remitió la semana pasada una carta a la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública exponiendo la necesidad y urgencia de que se aceleraran los trámites para aprobar los incrementos salariales.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?