Salario Mínimo Interprofesional

El Gobierno tendrá "muy monitorizado" al sector agrícola y al del hogar por la subida del SMI

Noticia

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado este miércoles que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) haya provocado destrucción de empleo en el campo y ha señalado que, en todo caso, se vigilará de manera especial tanto al sector agrícola como al de empleo doméstico por ser "más sensibles" a la subida del SMI.

Trabajadorlaboralcampoagrario_EDEIMA20110711_0017_1.jpg

"Hay determinados colectivos que hay que monitorizar de forma especial porque pueden ser más sensibles a la subida del SMI: las empleadas del hogar y los trabajadores del campo", ha afirmado la ministra en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

En relación al sector agrícola, Montero ha subrayado que "no hay ningún dato que permita afirmar que la subida del SMI ha afectado a las condiciones" de este sector, entre otras razones, ha dicho, porque la mayoría de los trabajadores del campo son trabajadores por cuenta ajena con convenios colectivos que están por encima del SMI.

"Se había dicho al principio que la subida del SMI iba a provocar una destrucción de empleo masiva, pero las cifras de final de año muestran que no ha sido así. Ahora bien, hay determinados colectivos que hay que monitorizar", ha insistido.

La ministra ha explicado que se está constituyendo el grupo de expertos encargado de analizar y vigilar todas las variables relacionadas con la subida del SMI, incluida la afectación sobre el empleo, y ha añadido que en este contexto se tendrá "muy monitorizados" a los sectores agrícola y de empleados del hogar.

En este sentido, ha añadido que en caso de que hiciera falta adoptar medidas adicionales que compensen la subida del SMI (como modificaciones fiscales), el Gobierno "trabajará con todas sus herramientas para posibilitar que los trabajadores tengan buena calidad de vida y un empleo digno y bien retribuido, sin que eso perjudique la economía".

En cuanto a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de enero publicados ayer, la ministra ha señalado que los datos no se pueden coger de manera "aislada" y ha hecho hincapié en que España cuenta con 345.000 ocupados más en el último año.

Montero ha reconocido que se está produciendo una ralentización de la economía "provocada por las economías vecinas", pero ha destacado que el crecimiento en España sigue siendo "robusto", superior a la media de la zona euro y el doble que el registrado por otros países como Francia, Italia y Alemania.

"Estamos resistiendo mejor los envites de la desaceleración internacional, lo cual no quita que el Gobierno esté atento a todos los indicadores", ha resaltado la ministra.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.