
El ministro, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, ha garantizado que la renta mínima no sufrirá más retrasos" y, aunque no ha concretado cuándo podrá empezar a cobrarse, ha asegurado que el Gobierno trabaja para poder identificar "con bastante rapidez" los primeros hogares que podrían beneficiarse de la medida que supondrá un gasto de entre 3.000 y 3.5000 millones de euros.
"Desde el momento en que se apruebe el Real Decreto, se podrá solicitar el ingreso mínimo vital y se reconocerá el derecho a partir de esa circunstancia", ha indicado Escrivá.
"Estamos haciendo un esfuerzo a partir del conocimiento que tenemos de hogares que pueden cumplir las condiciones y viendo la posibilidad de hacer de oficio un reconocimiento de partidas que permitan arrancar con un número importante de familias que después puedan solicitarlo", ha explicado el ministro.
Precisamente, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, había solicitado una renta mínima puente durante el estado de alarma hasta que pudiera aprobarse la medida definitiva, una propuesta que fue descartada por el titular de Inclusión que ha defendido siempre la puesta en marcha de la medida permanente, aunque se retrasase su aprobación.
Escrivá ha explicado que la identificación de los primeros 100.000 hogares que podrán beneficiarse del ingreso mínimo vital no se hará de forma inmediata pero si "con bastante rapidez" y ha confirmado que la medida puede alcanzar al millón de hogares.
La renta mínima, según ha indicado el ministro, se cobrará "mensualmente" y "habrá un test sobre el patrimonio neto agregado" en el que se valorarán "todos los activos, menos las deudas y excluida la vivienda habitual". Escrivá no ha concretado, sin embargo, los niveles de renta máximos para solicitar la prestación al depender de la tipología de los hogares, si hay niños y si se trata de familias monoparentales.
El ministro ha reconocido la necesidad de poner en marcha una medida de estas características pero ha insistido en la complejidad para hacerlo y "evitar situaciones indeseables y de hogares espúreos que se quieran aprovecharse". "Es un proceso complejo que no se improvisa en 15 días", ha añadido. Asimismo, ha indicado que será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien se encargará de controlar el cumplimiento de las condiciones para beneficiarse de la renta mínima.
En cuanto a la posibilidad de que la prestación en la que trabaja el Gobierno sea compatible con el cobro de otras ayudas, ha indicado que "el ingreso vital sea el mínimo y que a partir de ahí pueda completarse con otras rentas subsidarias".
Finalmente, Escrivá ha reconocido la preocupación del Gobierno por las colas de personas en los comedores sociales con motivo de la situación provocada por el estado de alarma, pero ha recordado que la pobreza severa es un problema estructural de España. "Desde el año 2012 el Consejo Europeo recomienda que abordemos estos temas de rentas mínimas y pondría el énfasis en que partimos de una situación no aceptable", ha concluido.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.