
El plan de Uatae contempla también la prórroga hasta el mes de diciembre de la prestación compatible con la actividad, de la prestación para autónomos de temporada, y de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), cuya vigencia finaliza el próximo 30 de septiembre.
La organización entiende que la situación económica provocada por la pandemia requiere de "nuevas medidas, sostenidas en el tiempo, que den respuesta a la realidad de unas expectativas de recuperación económica que se han frustrado" por la evolución epidemiológica del Covid-19.
Así se lo ha trasladado Uatae al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en un documento remitido ayer.
"Las medidas de choque tomadas durante el confinamiento, dentro de una política de mantenimiento de rentas, supusieron un escudo social que hoy está en riesgo si no dan paso a un plan de largo recorrido para evitar que la crisis económica golpee más fuerte a los trabajadores por cuenta propia", ha asegurado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
La organización denuncia además que las medidas actualmente en vigor (la prestación compatible con actividad y la prestación de autónomos de temporada) no están funcionando debido "a la rigidez de sus requisitos y a los criterios abusivos de las mutuas en su tramitación, que están dejando fuera a autónomos en pluriactividad o a los beneficiarios de la tarifa plana", por lo que ha conminado a la Seguridad Social a corregir "inmediatamente" estos desajustes.
El plan de rescate que propone Uatae contempla también la extensión de las líneas de financiación ICO, estableciendo el 100% de aval a autónomos y micropymes y un interés máximo del 1%, así como una moratoria por parte de la banca en el pago de préstamos, arrendamientos financieros (renting, leasing, etc.) y otros productos bancarios vinculadas a la actividad de autónomos, sin intereses de demora.
Otra de sus propuestas pasa por estudiar una reducción del IVA para el comercio, la hostelería, la cultura y las actividades deportivas y recreativas.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.