Trabajo proponía en el borrador remitido la semana pasada ampliar los ERTE hasta el 31 de diciembre de este año

El Gobierno, dispuesto a prolongar los ERTEs hasta finales de enero de 2021

Noticia

El Gobierno estaría dispuesto a prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) hasta finales de enero de 2021, según han señalado a Europa Press fuentes cercanas a la negociación.

ampliacion ERTE 2021

Así se ha puesto encima de la mesa en el encuentro que se ha mantenido este lunes entre el Gobierno, sindicatos y patronal, que se ha cerrado sin acuerdo y con discrepancias entre las partes y al que se dará continuidad mañana por la mañana.

Según han señalado las mismas fuentes a Europa Press, en el último borrador se pone fin al contador a cero, lo que supone que los ERTE pasarían a computar de cara a la prestación del paro, pese a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales. Por su parte, la patronal habría presionado para que se elimine el veto a despedir.

Gobierno, sindicatos y patronal se han emplazado durante el encuentro celebrado este lunes a llevar propuestas de exoneraciones en las próximas reuniones que tendrán lugar a lo largo de esta semana.

En el encuentro del pasado jueves se pusieron "las cartas sobre la mesa" respecto a la estructura de los futuros ERTE y un calendario de reuniones "muy exigente" que conllevaría reuniones todos los días esta semana, con el fin de cerrar un acuerdo "cuanto antes".

El borrador que se ha debatido proponía prorrogar automáticamente los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre de este año y limitar los de fuerza mayor a empresas de una serie de actividades económicas especialmente afectadas y a negocios que dependan de estas, al tiempo que mantener la prohibición de despedido objetivo por el Covid tras los ERTE hasta final de año.

En concreto, el borrador de Trabajo al que tuvo acceso Europa Press establecía que permanecerá vigente, hasta el 31 de diciembre de 2020, el artículo 2 del real decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo en el que el Ejecutivo fijó que la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada "no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido".

Como consecuencia, quedaron vetados los despidos objetivos con una indemnización de 20 días por año trabajo debidos al Covid-19, pasando a considerarse despidos improcedentes, cuya indemnización alcanza los 33 días por año, o nulos.

A su vez, el borrador de Trabajo también extendía hasta el 31 de diciembre la interrupción del cómputo de los contratos temporales, tanto de la duración de estos contratos, como de los periodos de referencia equivalentes al periodo suspendido, en cada una de estas modalidades contractuales afectadas por el Covid.

En paralelo, se amplía el derecho de adaptación y/o reducción de la jornada para el cuidado de menores, aparejado a reducción salarial, el conocido como 'Plan Me Cuida'.

Trabajo proponía en el borrador remitido la semana pasada ampliar los ERTE hasta el 31 de diciembre de este año y que se consideren empresa especialmente afectadas por la pandemia aquellas cuya actividad se recoja en la norma, pendientes de concretar, así como aquellas cuyo negocio dependa en su mayoría de empresas incluidas en los mismos o que formen parte de la cadena de valor de estas.

Los temas que están siendo abordados en las diferentes reuniones establecidas en este mes por los agentes sociales y el Gobierno, serán analizados los días 13, 14 y 15 de octubre, en el Congreso Laboral 2020 organizado por la editorial Lefebvre, un encuentro virtual dirigido por Antonio Sempere, magistrado del Tribunal supremo, catedrático de universidad y una de las voces más reconocidas en el ámbito del Derecho Laboral. Grandes expertos en el sector plantearán la nueva realidad que vive el mundo jurídico laboral y los nuevos retos que se presentan como el teletrabajo, ERTEs, la conciliación efectiva de la vida laboral, prestaciones por desempleo, seguridad social y salud laboral, entre otros temas de gran interés.

Más información sobre el Congreso Laboral Lefebvre


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.