
Bruselas prevé presentar una iniciativa legislativa antes de que acabe el año, a menos que los agentes sociales decidan comenzar negociaciones entre ellos al respecto.
Así las cosas, la consulta con sindicatos y patronal ha sido presentada en una rueda de prensa por la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Agenda Digital, Margrethe Vestager, y el comisario de Empleo, Nicolas Schmit, quien ha subrayado que la UE "no puede perder de vista los principios básicos del modelo social europeo".
"Debemos garantizar también que nuestros valores europeos estén bien integrados en la economía digital. Debemos asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", ha añadido la danesa.
La Comisión Europea ha destacado que este tipo de relaciones laborales a través de plataformas digitales "se están desarrollando rápidamente" en la UE en cada vez más sectores empresariales. Aunque esta posibilidad "puede ofrecer una mayor flexibilidad, oportunidades de empleo e ingresos adicionales", estos trabajos están "en ocasiones" asociados a unas condiciones "precarias" que se reflejan, por ejemplo, en "falta de transparencia y previsibilidad de los acuerdos contractuales"
Bruselas también ha subrayado que la pandemia ha acelerado la expansión de los modelos de negocio de las plataformas digitales, así como que "algunas de ellas desempeñaron un papel importante para garantizar el acceso a servicios durante los confinamientos" adoptados para frenar la propagación del virus.
Sin embargo, en esta etapa también ha quedado claro que "la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas que trabajan" para plataformas digitales, a través de una mayor exposición a riesgos para la salud como en términos de "acceso limitado a la protección social y prestaciones".
Por eso, el objetivo de esta primera fase de consultas, que se prolongará durante al menos seis semanas, es invitar a los agentes sociales europeos a expresar sus opiniones acerca de la necesidad y orientación de una posible iniciativa legislativa a nivel europeo para mejorar las condiciones laborales de este tipo de trabajadores.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?