
Estos planes están desarrollados por la Comunidad Autónoma de Andalucía, por la Región de Murcia y por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en el marco de la Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, liderado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en cuyas iniciativas prioritarias de reforma estructural participa el Servicio Público de Empleo Estatal. Esta norma permitirá financiar, por tanto, tres proyectos piloto para colectivos vulnerables y un proyecto piloto de emprendimiento y microempresas en las comunidades mencionadas.
El Componente 23, en su Inversión 4 ‘Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad’, recoge la necesidad de realizar inversiones destinadas, por una parte, a la promoción de proyectos de empleo para colectivos especialmente vulnerables y, por otra, a la promoción de proyectos y líneas de intervención para favorecer el emprendimiento y el empleo colectivo, así como la fijación de población, con especial atención a la transformación productiva y el avance hacia una economía verde y digital.
Andalucía
La Comunidad Autónoma de Andalucía podrá desarrollar un proyecto piloto dirigido al fomento de la cultura emprendedora. El coste por iniciativa emprendedora incluida será de 5.000 euros máximo, y se prevé un número total de 400 iniciativas empresariales. El total de la subvención asciende a 2 millones de euros.
Murcia
La Región de Murcia, llevará a cabo un proyecto territorial que aborde, a través de dos programas piloto, la prevención y tratamiento de las situaciones de desempleo y vulnerabilidad de personas jóvenes y de personas en situación de paro de larga duración mediante la promoción de proyectos y líneas de intervención para favorecer la inserción laboral de personas vulnerables. El coste unitario por persona participante será de 6.000 euros máximo y se prevé un número de trabajadores participantes de 250. Esta comunidad recibirá un importe total de 1,5 millones de euros.
Castilla-La Mancha
En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se financiará el desarrollo de un proyecto piloto dirigido a personas jóvenes vulnerables, mediante actuaciones para promover su inserción laboral a través de la formación en un sector con alta demanda de empleo como es sector de los videojuegos. El coste unitario por persona participante finalizada será de 6.000 euros máximo y se prevé que un total de 200 personas trabajadoras beneficiarias. El importe asignado es de 1,2 millones de euros.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.