
La sentencia concluye que la normativa de la UE se opone a que una empresa pueda designar a una persona como responsable del cumplimiento de estas disposiciones y transferirle, por tanto, la responsabilidad penal de las infracciones de esas disposiciones.
El fallo del TJUE deriva de la decisión de una empresa de transporte austriaca que, de conformidad con su normativa nacional, designó un encargado responsable que asumía la tarea de hacer cumplir el tiempo de trabajo aunque no era ni gestor de transporte ni mandatario facultado para representar a la empresa frente a terceros ni tenía influencia significativa en la gestión de la compañía.
Dicho responsable impugnó varias multas que la Administración le impuso por infringir la normativa relativa ante un tribunal austriaco, que señaló que la designación como encargado responsable conllevaba la transferencia a esta persona de la responsabilidad penal por las infracciones de que se trata.
Además, acorde a la legislación austriaca, el tribunal dictaminó que no se puede tomar en consideración la conducta de la persona designada para apreciar si la empresa cumple el requisito de honorabilidad que establece la normativa europea, por lo que consultó al TJUE si, en tales circunstancias, esa designación es compatible con la legislación comunitaria.
En respuesta, el Tribunal de Justicia ha señalado que un encargado a tales efectos debe ser considerado "persona pertinente" determinada por el Estado miembro, de modo que su conducta debe ser tenida en cuenta para apreciar la honorabilidad de la empresa de que se trata.
Asimismo, declara que una normativa nacional como la controvertida se opone, infringiendo el Derecho de la Unión, a que se ponga en tela de juicio la honorabilidad de las empresas de transporte por carretera y a que se les impongan sanciones, aun cuando las personas que deben ser consideradas "personas pertinentes" en relación con tales empresas hayan cometido graves infracciones de la normativa comunitaria.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.