El TSJ del País Vasco señala que la consideración de accidente de trabajo se cumple solo cuando su causa exclusiva sea la ejecución del trabajo

El trastorno de ansiedad de una empleada tras su negativa a vacunarse contra el covid, no es accidente laboral

Noticia

La Sala Social del TSJ del País Vasco ha desestimado el recurso de la trabajadora de una residencia de mayores que solicitaba que su baja médica se derivara de un accidente de trabajo.

Accidente de trabajo y trastorno de ansiedad_img

Según la sentencia, el conflicto surgió tras la negativa de la mujer a vacunarse contra el covid, por lo que la empresa adoptó medidas encaminadas a preservar la salud de los usuarios del centro y del resto de operarios. Destinó a la trabajadora a zonas menos confluidas, dándole instrucciones de que utilizara EPIs, como mascarilla, bata de plástico y pantalla, para prevenir posibles contagios. La empleada causó baja médica el día 27 de junio de 2021 con el diagnóstico de "trastorno de ansiedad luz de neón”, caracterizado por preocupación excesiva, miedos, pensamientos confusos y dolores de cabeza.

El INSS mediante resolución dictada el día 16 de agosto de 2021, declaró que el proceso de incapacidad temporal iniciado por la trabajadora el 27 de junio de 2021 se debía a contingencia común, hecho que fue ratificado posteriormente por un juzgado de lo Social de Donosti.

En su recurso, la empleada de la residencia entiende que la causa única de la patología que sufre deriva del trabajo, como consecuencia de la presión jerárquica y constante que ha tenido que vivir ante su decisión de no vacunarse. Asimismo, afirma que antes de que comenzase la vacunación en la residencia, no había tenido ninguna patología previa.

El tribunal indica en la resolución que la consideración de accidente de trabajo se cumple solo cuando su causa exclusiva sea la ejecución del trabajo. Y añade que “para que una determinada patología pueda merecer esa calificación no basta con que esté relacionada, de manera más o menos directa, con la actividad laboral, sino que es indispensable que derive únicamente del ejercicio profesional, lo que excluye aquellos supuestos en que ha podido interactuar con otros agentes en su aparición” (…) “Llegado a este punto, no encontramos un nexo causal entre el trabajo y el trastorno de ansiedad padecido por la recurrente que determine de forma indubitada que la baja objeto del conflicto sobreviene por accidente de trabajo”, indican los magistrados.

TSJ del País Vasco. Sala de lo Social. Sentencia nº 1607/2023 de 27 de junio de 2023.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?