
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, han abordado los resultados del Laboratorio de Políticas de Inclusión.
La ministra ha explicado a la presidenta del BEI esta iniciativa vinculada al Ingreso Mínimo Vital (IMV), que promueve la generación y el uso de evidencia científica en la formulación de políticas sociales en España. "La relevancia del Laboratorio reside en que nos permite ver qué políticas funcionan y qué no funciona para promover la inclusión real de las personas en peligro de exclusión social", ha explicado Saiz.
"El Laboratorio ha evidenciado con datos que asegurar una garantía mínima de ingresos mínimos es necesario, pero no suficiente. Gracias a la colaboración de comunidades, ayuntamientos y organizaciones sociales, hemos podido desarrollar una experiencia con la que hemos identificado las mejores prácticas y los resultados que garantizan las políticas sociales más eficaces", ha destacado la ministra. "Creemos que tanto las conclusiones que ha arrojado el laboratorio como la propia forma de evaluación y de funcionamiento son exportables a otras organizaciones".
En este sentido, Elma Saiz ha recordado que el comisario Nicolas Schmit le ha trasladado su intención de estudiar nuevas vías de financiación para dar continuidad al Laboratorio de Políticas Públicas de Inclusión. El interés suscitado por el Laboratorio, cuyo valor fue destacado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, también se ha transmitido desde instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Laboratorio de Políticas de Inclusión
El Ministerio puso en marcha el Laboratorio de Políticas de Inclusión en 2021 para evaluar rigurosamente una serie de programas piloto de inclusión social destinados a reforzar el efecto del Ingreso Mínimo Vital en el alivio de la pobreza. Gestionado en asociación con J-PAL Europe y CEMFI, el laboratorio reúne a un grupo de investigadores líderes, responsables políticos e instituciones del tercer sector para trabajar colectivamente hacia esta misión.
Hasta ahora, el Laboratorio ha supervisado 32 evaluaciones aleatorias de dichos programas. Las evaluaciones realizadas entre 2022 y 2024 han analizado cuestiones como el impacto de las tutorías presenciales y en línea, la importancia del apoyo personalizado e intensivo a los solicitantes de empleo y las medidas para aumentar la utilización de las prestaciones sociales.
Entre las recomendaciones de la evaluación, se apuesta por la atención personalizada en la inserción laboral y las actuaciones integrales en distintos ámbitos, reforzar la inversión en educación, mejorar la formación digital o tejer redes comunitarias que actúen como palancas para la inclusión.
CEMFI y J-PAL Europa han trabajado con el Ministerio para garantizar que las evaluaciones cumplan con estándares científicos rigurosos y para facilitar el uso de las lecciones aprendidas de estas evaluaciones para informar la formulación de políticas.
Los resultados de los proyectos se resumen en el Informe "Palancas para la Inclusión: Recomendaciones del Laboratorio de Políticas de Inclusión en base a la Evidencia Científica". En este informe se presentaron los principales hallazgos de la evaluación que se sintetizan en 10 recomendaciones clave para el diseño de políticas de inclusión que ponen el acento en el acompañamiento de los beneficiarios.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.