
Rafael Catalá se reunía con las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Sindicatos de Letrados de la Administración de Justicia y Asociación Independiente de Secretarios Judiciales (AINSEJU) para proponer uno de los cambios más significativos en el panorama judicial español. Se trata de la sustitución en la dirección de los registros civiles. Para Catalá "será imprescindible que los registros civiles puedan estar dirigidos por Letrados de la Administración de la Justicia en lugar de por jueces. El objeto de esta nueva medida será la consecución de un nuevo registro civil con carácter gratuito, público y digital".
La propuesta se distingue por dar carácter de proximidad al Registro Civil de cara al ciudadano. El nuevo Registro Civil que propone el Gobierno, se pondrá en marcha el 1 de julio de 2017 en base a nuevos criterios:
- Carácter totalmente público y gratuito del Registro Civil abandonándose cualquier opción de privatización.
- Será un registro civil único para todo el Estado.
- Estará integrado en la Administración de Justicia y cada oficina será centro de destino conforme al artículo 521 de la LOPJ.
- Sin intervención de Jueces y Magistrados.
- Los/as Encargados/as del Registro Civil pertenecerán al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y continuarán en servicio activo.
- La demarcación territorial será la misma que la actual, con 431 oficinas abiertas, por lo que no se alterará el lugar de trabajo del personal funcionario afectado.
- Se mantienen las oficinas delegadas en los Juzgados de Paz.
- Los y las Letradas de la AJU, Encargados/as de los Registros Civiles dependerán funcionalmente de la Dirección General de los Registros y el Notariado.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.