LABORAL

Más de 3.000 jóvenes se inscriben en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil

Noticia

La iniciativa, impulsada por la Unión Europea, trata de ofrecer empleo y ofertas formativas a jóvenes desempleados.

empleo-juvenil-manos-trabajo_EDEIMA20151105_0001_1.jpg

Más de 3.000 jóvenes se han inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa impulsada por la Unión Europea (UE) para que los jóvenes de entre 16 y 29 años que no estén cursando estudios o no tengan empleo puedan recibir una oferta de trabajo o formativa. Se trata de una fórmula esencial para atajar las cifras de desempleo juvenil en España y en la UE.

Desde que el proyecto se puso en marcha a primeros de septiembre, los jóvenes inscritos han contado con el apoyo de 'Servicios de Información Juvenil (SIJ)+Garantía Juvenil', una red de cerca de 200 centros que cuenta con personal especializado y que colabora con el Instituto de la Juventud de España (Injuve).

Además, esta semana se ha puesto en marcha la segunda fase de esta iniciativa, que pretende facilitar la inscripción en el sistema de la Garantía Juvenil de los jóvenes con menos oportunidades, mediante la generación de un código de activación de manera presencial en los centros y servicios de información juvenil repartidos por todo el territorio.

Así, en la página web del Injuve puede consultarse el listado de los centros de información que participan en el proyecto 'SIJ+Garantía Juvenil', además de noticias y convocatorias de interés relacionadas con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, en la que se enmarca la garantía juvenil.

El proyecto 'SIJ+Garantía Juvenil' es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas (Ministerio de Empleo y Seguridad Social). En esta iniciativa colaboran también los servicios de juventud de las comunidades autónomas y numerosos ayuntamientos.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.