Clima laboral y riesgo psicosocial

La garantía de un buen clima laboral ya no es una opción para las empresas

Noticia

Las recientes sentencias y las condenas a directivos o empresas que no hicieron nada para evitar el riesgo psicosocial, han impulsado cambios en los modelos de gestión laboral y recursos humanos

shutterstock_740208229

El clima laboral se define como el estado emocional y la actitud compartidos por quienes forman parte de una misma empresa. Como señala Laura Morcillo, del área social de redacción en Lefebvre-El Derecho, "el clima laboral está directamente relacionado con los valores y la cultura corporativa de la organización. De nada sirve que una empresa asegure que apuesta por valores como la transparencia, el compromiso, la autonomía en el trabajo, la creatividad o el bienestar corporativo si luego los comportamientos de la dirección y de los mandos intermedios o superiores en el día a día son opuestos o contrarios a esos supuestos valores. Los responsables de la gestión de las personas deben asegurarse de que realmente existe una armonía y una coherencia entre los valores y cultura corporativa y el clima laboral que viven los empleados en su día a día".

Las nuevas tendencias en recursos humanos avanzan hacia la formación de nuevos líderes que sean capaces de generar un compromiso empresarial. Según el estudio Las tendencias de recursos humanos, realizado por Delotitte, los nuevos líderes empresariales deben conformar y dirigir buenos equipos, mantener a la gente conectada y fidelizada y promover una cultura de innovación, aprendizaje y mejora continua. Una buena optimización del capital humano se reflejará en la reputación de la empresa. La primera norma que se ha desarrollado en el ámbito de la gestión laboral es la SGE (sistema de gestión ética), que garantiza la implantación, auditoría y certificación de un sistema de gestión ética y socialmente responsable.

En cuanto al denominado riesgo psicosocial, Alfonso Suárez, socio del departamento laboral de Araoz y Rueda, lo define como “aquella situación en la que a un trabajador, por una falta de medidas de prevención de la empresa, le pueden provocar daños físicos o psíquicos”. Sobre estos problemas, que se pueden generar entre los trabajadores y la empresa o entre éstos entre sí, la sentencia del TSJ de Cataluña contra el Ayuntamiento de Figueras de noviembre de 2017 identifica como argumento para una situación de riesgo psicosocial el incumplimiento de las obligaciones de seguridad por parte de la empresa. Además, esta misma sentencia señala los requisitos que dan lugar a la responsabilidad civil por daños y perjuicios.

Por otro lado, la sentencia contra la empresa IK4-Tekniker, reconoce el derecho de una empleada a su integridad física y la obligación de la empresa de desplegar una política adecuada en materia de prevención de riesgos laborales. Ana Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas de España, recomienda para una buena defensa la aportación de pruebas, que pueden incluir grabaciones, mensajes de correo electrónico, denuncias previas, entre otros.

Además, hace hincapié en la importancia de una valoración facultativa, y explica que "es relevante probar la situación existente con la aportación de cualquier informe médico o en el que se declare la situación de riesgo psicosocial, angustia o estrés postraumático en la que se encuentra el trabajador". Otras voces como Patricia León González sostienen que "es fundamental que el trabajador pruebe que la empresa no ha puesto a su disposición los citados medios y que esto está perjudicando a su seguridad”.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.