El informe destaca que el 14% del total de contratos firmados recogieron movilidad

La movilidad laboral interprovincial bate récord, tras alcanzar los 3,1 millones de contratos, según Randstad

Noticia

La movilidad laboral entre provincias batió récord en 2018, tras alcanzar por primera vez en la historia los 3,1 millones de contratos, según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de los datos básicos de movilidad publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Movilidad laboral

Durante el año pasado, se firmaron 3,1 millones de contratos que conllevaron el desplazamiento de un profesional a otra provincia, siendo o no de la misma comunidad autónoma, lo que supone un 6,9% más respecto a 2017.

Tras analizar la serie histórica, Randstad ha detectado que 2001 y 2002 fueron los únicos años con menos de 1,5 millones de contratos de movilidad, pero que a partir de 2002 y hasta 2007, este tipo de contratos se incrementó hasta los casi 2,3 millones.

Sin embargo, durante la crisis se redujeron este tipo de contratos hasta los 1,7 millones entre 2009 y 2013, aunque, desde entonces, estos contratos "no han dejado de crecer, experimentando seis años de incrementos consecutivos".

Con respecto al mismo periodo del año anterior, los contratos de movilidad han crecido en todos los sectores, aunque los firmados en servicios han sido los que más han crecido (+8,7%).

Según la comunidad autónoma, Castilla-La Mancha (28,1%) y La Rioja (26,3%) son las regiones con mayores tasas de movilidad. Por detrás, le siguen Castilla y León (18,6%), Andalucía y Murcia (15,5% en ambas), Comunidad Valenciana (15,3%), Aragón (15,1%), Madrid (14,6%), Galicia y Extremadura (14,5% en ambas), País Vasco (14,3%) y Navarra (14,2%).

Por debajo de la media nacional (14%), se encuentran Baleares (12,9%), Cataluña (11%), Cantabria (10,9%), Asturias (8,2%) y Canarias (7,1%).

Teniendo en cuenta cuáles son las regiones más receptoras de trabajadores, el informe señala que Madrid y Barcelona son, "de lejos", las más receptoras. De hecho, en 2018 recibieron 502.741 trabajadores y 285.048, respectivamente.

El director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, ha destacado que en los últimos años la movilidad interprovincial no está dejando de crecer, "aupada por la recuperación del empleo en nuestro país".

"Este año las cifras son históricas, lo que deberíamos considerar como una buena noticia, ya que este tipo de contratación es especialmente útil para jóvenes en búsqueda de una primera experiencia laboral o profesionales que no están encontrando oportunidades en sus lugares de origen", ha resaltado Pérez.

Asimismo, ha señalado que la escasez de talento en algunos sectores está provocando un incremento de la movilidad de los trabajadores, ya que las empresas deben buscar talento más allá de su ubicación geográfica.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.