CORONAVIRUS

ATA critica que no se suspendan cotizaciones y cifra en 18.000 millones las pérdidas de los autónomos

Noticia

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha lamentado que el Gobierno no vaya a aprobar la suspensión del pago de la cuota de los autónomos, como ha hecho Francia, y ha criticado que "los deje en la cuneta". El responsable de ATA ha cifrado en 18.000 millones de euros las pérdidas que sufrirán los autónomos en dos meses por las medidas derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus.

Cotizaciones autonomos

Amor ha hecho estas declaraciones en TVE y RNE antes de la rueda de prensa del Consejo de Ministros, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a dar cuenta de las medidas económicas finalmente aprobadas por el Gobierno. Así, Amor ha remarcado que "a esta hora", antes de empezar la comparecencia del presidente, la situación es que no se aplazará el pago de cotizaciones.

"Estamos en casa, sin trabajar por responsabilidad, pagando luz, alquileres, IBI y teniendo ingresos cero y por eso tiene que haber cotizaciones cero y esto no es lo que el Gobierno ha hecho hoy, salvo que a última hora hayan decidido otra cosa", ha apostillado.

Amor ha asegurado que los autónomos lo han dicho "alto y claro" y ha añadido que suspender el pago de la cuota mientras esté en activo el estado de alarma es "prioritario".

No obstante, ha remarcado que es verdad que se va a implementar el cese de actividad y se va a permitir su agilización. Sin embargo, Amor cree que el Gobierno se equivoca si no aprueba el cese de actividad y considera que al Ejecutivo "le está superando, y de largo, la situación".

Preguntado sobre las consecuencias, Amor ha afirmado que todo depende de lo que el Gobierno apruebe. "Me hubiese gustado que el Gobierno hubiese actuado como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que decidió suspender las cotizaciones y la cuota de los autónomos", ha añadido.

Desde su punto de vista, "si Gobierno sabe actuar y actúa, esto será un tema temporal, los trabajadores se van a ir durante un momento a su casa y luego volverán".

Consulta más información en nuestro especial  Coronavirus


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.