Este contenido ha sido extraído del ebook Contrato temporal y a tiempo parcial

Novedades normativas en relación a los trabajadores a tiempo parcial

Noticia

En este ebook podrás encontrar, entre otras cuestiones, información relacionada con las novedades normativas respecto a los contratos temporales, las medidas adoptadas en relación con los contratos a tiempo parcial, y los cambios normativos en el sector público.

Firma contrato laboral

Son básicamente tres las medidas adoptadas durante la gestión de la pandemia ocasionada por el Covid-19 que afectan al trabajador a tiempo parcial.

1. Temporeros (RDL 13/2020). La principal medida consistía en la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo o demás prestaciones de carácter social o laboral, con el desempeño de tareas agrarias. Es de destacar la gran importancia que ha dado la UE a la contratación de estos trabajadores. Las medidas finalizaron el 309-2020.

2. Personal sanitario facultativo (RDL 11/2020). Los profesionales sanitarios jubilados médicos/as y enfermeros/as y el personal emérito, que se reincorporen al servicio activo por la autoridad competente de la comunidad autónoma, o por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, a través del nombramiento estatutario correspondiente tendrán derecho a percibir el importe de la pensión de jubilación que estuvieran percibiendo al tiempo de la incorporación al trabajo, en cualquiera de sus modalidades, incluido en su caso, el complemento a mínimos.

3. Reducción de jornada. Plan MECUIDA (RDL 8/2020 art.6) Las personas trabajadoras por cuenta ajena (sin exclusión, por lo que cabe entender incluidos a los trabajadores del sector sanitario) que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, tienen derecho a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma, cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19. La reducción de la jornada en estos casos puede llegar al 100%.

En este último caso, ¿estamos ante un contrato a tiempo parcial fantasma, sin prestación de servicios ni salario? En realidad, se está más bien ante una suspensión del contrato, por lo que difícilmente cabe entender que cuente a efectos de la protección por desempleo. Es una norma muy difícil de entender.

Descarga de forma gratuita el ebook "Contrato temporal y a tiempo parcial".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.