El demandante tiene dos hijos y tiene reconocida una prestación de incapacidad permanente absoluta

Un juez de Vigo concede a un hombre con pensión de incapacidad el complemento por hijos de acuerdo con la norma de 2015

Noticia

El Juzgado de lo Social número dos de Vigo ha reconocido a un hombre con una incapacidad permanente absoluta el complemento de maternidad de acuerdo con la legislación aprobada en 2015, la cual estuvo vigor desde el 2 de enero de 2016 hasta principios de febrero de 2021, cuando fue aprobado el nuevo complemento por maternidad.

Justicia

Así las cosas, pese a que el juicio se celebró con posterioridad a la entrada en vigor de la nueva norma, fuentes judiciales han comunicado a Europa Press que el juez aplicó la legislación previa "por ser la vigente en el momento de la solicitud".

En concreto, el demandante tiene dos hijos y tiene reconocida una prestación de incapacidad permanente absoluta. Así, en noviembre de 2020 interesó el complemento de maternidad --un incremento de un 5 % de la prestación--, lo que le fue denegado en resolución administrativa, por lo que presentó una demanda que derivó en el proceso judicial.

En la sentencia, emitida este mismo mes, el juzgado indica que la Ley General de la Seguridad Social establece que se reconocerá un complemento de pensión a las mujeres con hijos beneficiarias de pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.

En este marco, apunta que la normativa "constituye una discriminación directa por razón de sexo y, por lo tanto, está prohibida", lo que fue reconocido por sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ante lo que considera pertinente "reconocer el complemento de la pensión del beneficiario".

No obstante, le deniega la indemnización adicional de 1.500 euros que solicitaba por vulneración de derechos fundamentales, al entender que la denegación de la compensación "no constituye el rango necesario de elemento de discriminación".

Norma previa

Fuentes del bufete que ha llevado el caso han destacado, en declaraciones a Europa Press, que esta sentencia aplica la legislación anterior a la nueva norma "porque aunque el juicio y la sentencia son de fecha posterior, la pensión fue presentada antes".

En este sentido, han remarcado que aunque la nueva ley entró en vigor en febrero de 2021, hombres con "pensiones generadas con anterioridad --entre enero de 2016 y febrero de 2021-- todavía tienen derecho a reclamar y que se les aplique la norma anterior".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.