
Así lo ha indicado en una nota de prensa este miércoles el despacho que presentó recurso ante el TSJA contra la sentencia dictada por dicho juzgado a favor de la Seguridad Social, la cual ha sido revocada tras el pronunciamiento favorable del alto tribunal andaluz.
A sus 16 años, la joven, "tras quedarse embarazada, deja sus estudios de motu proprio antes de dar a luz", han indicado desde el despacho, que ha agregado que, "ante la decisión de la menor, los padres le animan a labrarse un futuro trabajando en la empresa familiar". A los dos meses de incorporarse, "se produce el parto y la chica inicia su permiso de baja por maternidad, incorporándose al trabajo al término del mismo, puesto que sigue en la actualidad desempeñando con normalidad".
El INSS, tras realizar una inspección, "decide privar a la chica de su derecho a la prestación de maternidad y sancionar gravemente a la empresa por fraude", ante lo que tanto la hija como la empresa familiar presentaron sendas demandas judiciales ante el Juzgado de lo Social que dictó sentencia confirmando las sanciones de la Seguridad Social al estimar el contrato como "fraudulento".
Tras la sentencia del TSJA, prevalece el derecho de la menor a cobrar la prestación de maternidad reconocida, "dejando sin efecto tanto el acta de infracción del INSS, donde se le obligaba al reintegro de la prestación, así como anulando la sanción impuesta a la empresa familiar que la contrató".
Ismael Istambul, socio director del despacho, fue el encargado de interponer el recurso de suplicación ante el TSJA para revocar la sentencia al entender que la resolución del INSS "atentaba contra el derecho al trabajo de una mujer menor embarazada resultando el entorno familiar el cauce más natural para la integración en el mercado laboral".
En palabras del letrado, "tan importante es evitar posibles fraudes como erradicar actuaciones por la Administración que puedan suponer una discriminación para la inserción en el mercado laboral de una mujer menor de edad".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.