El proyecto piloto contará con 700 participantes que seguirán un plan individualizado orientado hacia el empleo

El Ministerio de Inclusión y Ceuta desplegarán el proyecto IMVOLUCRA2 para la inserción laboral de beneficiarios del IMV

Noticia

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, han anunciado la puesta en marcha de un convenio por el que se desplegará IMVOLUCRA2, un proyecto piloto para el desarrollo de itinerarios de inclusión para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y otras prestaciones sociales.

Escriva IMV

En concreto, el proyecto piloto, en el que participarán 700 personas de forma directa (2.400 beneficiarios contando todos los miembros de sus unidades de convivencia), tiene como objetivo la inserción laboral y social de estas personas. Cada participante seguirá un plan de acción individualizado, con acompañamiento continuado hacia el empleo.

El itinerario de inclusión tiene tres etapas. La primera consiste en una evaluación personal integral, en la que se analizarán las circunstancias personales de cada participante. Tras ella, se propondrá pasar a la segunda o a la tercera etapa, en función de los resultados. La segunda etapa es de acompañamiento social, en la que los participantes recibirán apoyo de servicios sociales para la gestión de la economía doméstica, la solicitud de ayudas o la reducción de la brecha digital a través de un pack social que incluye una tablet con conexión de datos.

La tercera etapa, de acompañamiento hacia el empleo, prevé el establecimiento de un itinerario de inserción laboral en el que cada participante estará acompañado por su asesor laboral.

El proyecto IMVOLUCRA2 tendrá una duración de 12 meses y contará con un presupuesto de 2,1 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.