El Ministerio de Justicia ha presentado el plan Justicia 2030, un proyecto que tiene como objetivo transformar el modelo de Justicia en España

El Ministerio de Justicia participa en las Mesas Globales de la OCDE

Noticia

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, ha participado en la Edición 2022 de las Mesas Redondas Globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que está teniendo lugar en Riga del 21 al 23 de septiembre.

Ministerio-Justicia_EDEIMA20110607_0005_1.jpg

Justicia ha intervenido en la mesa redonda Reforzar la Democracia y el Estado de Derecho a Través de una Justicia Centrada en las Personas, en la que se ha puesto en valor el trabajo de la transformación de la Justicia en España, gracias a la cogobernanza del Ministerio de Justicia con las comunidades autónomas, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía y el resto de actores que integran el servicio público de Justicia.

El Ministerio de Justicia ha presentado el plan Justicia 2030, un proyecto que tiene como objetivo de transformar el modelo de Justicia en España. Según Llop, “Justicia 2030 es un proyecto holístico basado, legislativamente en las leyes de eficiencia organizativa, procesal y digital, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una Justicia más accesible, igualitaria y eficiente".

Cooperación en materia de Justicia con otros países

En la mesa redonda se ha destacado el proceso de transformación digital en España y el trabajo conjunto con la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia (CEPJ).

Además, se ha señalado que España es un referente internacional en materia de digitalización de la Justicia. Y se ha hecho alusión a la inversión de 410 millones procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsarán políticas públicas que harán de palancas de la reforma estructural que enfrenta España para lograr un crecimiento sostenible e incluyente.

Proyectos de transformación digital impulsados por el Ministerio

Entre los proyectos en los que trabaja el Ministerio de Justicia, está el de procesamiento judicial orientado a datos, que pasa de una Justicia orientada a documentos a una Justicia orientada a datos, y cuyo fruto se concreta en el Portal de Justicia de Datos.

Otro de los avances presentados por el Ministerio de Justicia ha sido el de inmediación digital, que posibilita la relación electrónica de los profesionales de la Justicia, la ciudadanía y la empresa con la Administración de Justicia; el proyecto Cl@ve Justicia, una herramienta que garantiza la Seguridad Jurídica Digital en el proceso procesal; o la Cita previa.

Además, el Ministerio también ha puesto en valor proyectos basados en la inteligencia artificial como la textualización de grabaciones de vistas o la robotización.

La ministra de Justicia ha puesto en valor las Mesas Redondas Globales “como un foro de intercambio y conocimiento para cerrar las brechas en la accesibilidad, eficacia y eficiencia de la Justicia".

La Edición 2022, organizada conjuntamente entre la OCDE y el Gobierno de Letonia, en la que ha participado el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, como representante del Ministerio de Justicia, tiene entre sus objetivos promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, como recoge el punto 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Además, se ha abordado cómo fortalecer la accesibilidad a la Justicia, reforzando la Estado de derecho y los valores democráticos y la confianza en las instituciones, entre otros objetivos.

En la jornada han participado representantes de 24 países y organizaciones.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.