La apertura de la sesión corrió a cargo de Luis Enrique Fernández Pallarés, socio de Laboral, Compensación y Beneficios de Pérez-Llorca; Rosa Santos, Directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE; y Yolanda Valdeolivas, Of Counsel de Laboral, Compensación y Beneficios de Pérez-Llorca.
En su intervención, Rosa Santos lamentó que el Gobierno haya impulsado una norma como la relativa a los planes de pensiones de empleo “sin una visión global e integradora” y que lo haya hecho “sacrificando el tercer pilar” del sistema de pensiones. Santos señaló algunos de los puntos de discrepancia con el Ejecutivo en esta materia, como la insuficiencia de incentivos, el modelo de gobernanza establecido o el papel de la negociación colectiva.
En cualquier caso, recordó que CEOE ha animado a los sectores a impulsar la previsión social empresarial como complemento necesario al sistema público de las pensiones y a hacerlo en el marco de la negociación colectiva, poniendo como ejemplo lo que se ha hecho en el sector de la construcción.
Fernandez-Pallarés y Valdeolivas, por su parte, resaltaron la importancia de la normativa para consolidar los planes de pensiones de empleo como complemento al sistema público de pensiones. Insistieron en la oportunidad de esta regulación para reforzar el segundo pilar de la protección por jubilación, requerida de impulso en nuestro sistema para ampliar el acceso a mecanismos complementarios de previsión social de dimensión colectiva por parte de grupos de trabajadores de rentas medias y bajas y sectores con presencia mayoritaria de pequeñas y medianas empresas; objetivo incentivado por un sistema de beneficios sociales y fiscales, al que se suma una simplificación de funcionamiento de este marco previsional y un abaratamiento de sus costes de gestión. Se destacó el protagonismo de la negociación colectiva en el éxito de este modelo, siendo esperable que los convenios colectivos asuman este contenido negocial como habitual para la articulación de políticas retributivas de mayor alcance, más plurales, adaptadas y eficaces.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda ‘Objetivos y contexto de la regulación legal’, moderada por Yolanda Valdeolivas y en la que participaron Olimpia del Águila, Responsable de las áreas de Seguridad Social e Igualdad de CEOE; Carlos Bravo, Secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO; y Fernando Luján, Secretario Confederal de UGT. La mesa permitió reconocer la visión de los agentes sociales desde su privilegiada posición como interlocutores del Gobierno en el diálogo social origen de esta normativa, apreciando sus muchas coincidencias y alguna discrepancia.
Olimpia del Águila subrayó que la reforma de las pensiones debería haberse acometido con una visión holística, con el objetivo de llevar a cada uno de los pilares del sistema al máximo nivel de eficacia, de que cada pilar se llevara bien con el resto y pudiera hacer frente a sus propios retos, de forma adecuada y sostenible. Sin embargo, “se nos impuso una negociación por fases, fragmentada, que no nos permitía ver la foto final, algo asistemático” y donde, en último término, se ha apostado por “estrangular” el tercer pilar y trasvasar sus fondos al segundo pilar del sistema.
En cualquier caso, destacó que el proyecto pone sobre la mesa “los deberes” que tiene la negociación colectiva en este ámbito, como la promoción de la previsión social complementaria, cuya implantación “dependerá mucho de los apoyos e incentivos” propuestos. “Pero yo confío en la industria de seguros y pensional para que salga adelante”, ha añadido.
Por su parte, Fernando Luján enmarcó la regulación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la recuperación de la economía, cuyo componente 30, «Sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo», incluye entre las reformas comprometidas la revisión y el impulso de los sistemas complementarios de pensiones, mediante un nuevo marco jurídico que apoye los planes de empleo y la promoción pública de fondos de pensiones para trabajadores sin planes de empleo en sus empresas o para trabajadores autónomos. Se destacó la relevancia de la negociación colectiva, preferentemente sectorial, analizándose el ejemplo del Convenio General de la Construcción como modelo a replicar en este ámbito.
Finalmente, Carlos Bravo destacó de la nueva regulación la incorporación de elementos de interés y en coherencia con las recomendaciones del Pacto de Toledo, que diferencia entre el segundo y tercer pilar de protección social, apostando claramente por los sistemas de empleo que refuerzan el principio de no discriminación. Coincidió con otros intervinientes en la capacidad de esta normativa para reactivar una materia sin desarrollo adicional desde 2006. Visión inicialmente optimista que no impidió al ponente señalar que la norma aprobada dispone de espacio de mejora, destacando algunos aspectos críticos, entre los que mencionó el hecho de contener elementos ajenos a nuestro sistema de planes de pensiones y otros problemas técnicos e incongruencias graves, insistiendo finalmente en la necesidad de apoyar este modelo capaz de generalizar la previsión complementaria y huir de una visión de confrontación con el sistema público de jubilación.
Tras este debate, Laura Pérez, socia de Laboral, Compensación y Beneficios de Pérez-Llorca, y Joaquín Ruiz Echauri, socio de Seguros y Reaseguros de Pérez-Llorca, condujeron la conversación de Mirenchu del Valle, Secretaria General de UNESPA, y Raúl Leyenda, Director de Pensiones de Nationale Nederlanden, en torno a cómo es la visión de esta nueva normativa desde el Sector Asegurador. Ambos socios resaltaron el interés de escuchar a este sector para disponer de una visión de alcance sobre el importante hito que supone el nuevo modelo para el segundo pilar (la previsión social complementaria en las empresas), pero también qué perspectiva se puede dar sobre las carencias del sistema, en particular dada la situación en la que ha quedado el tercer pilar (la previsión social complementaria de los particulares).
Entre los mensajes lanzados por Mirenchu del Valle prevaleció la necesidad de un juego equilibrado y conjunto de los tres pilares del sistema para disponer de un ahorro suficiente en la jubilación, criticando el fomento del segundo a costa del tercero y reclamando mayor información sobre la pensión esperada para poder articular de manera informada la pensión complementaria. Abogó por que las aportaciones de los trabajadores no se limiten en el segundo pilar por el importe de la aportación de la empresa y tengan un límite de aportación adecuado y generoso en el tercero, incidiendo en la conveniencia de diferenciar necesidades según se esté más o menos cerca de la jubilación. Entre los problemas jurídicos, lamentó la ausencia de un régimen transitorio que limita usar todo el potencial del tercer pilar hasta la total aplicación del segundo, que auguró llevará mucho tiempo y empezará con importes modestos.
Por su parte, Raúl Leyenda se centró en transmitir la percepción del sector asegurador sobre la nueva regulación y su papel en el desarrollo del segundo pilar, exponiendo dudas sobre la obligatoriedad del sistema y sobre la limitación de las aportaciones de los trabajadores, terminando por lamentar que el segundo pilar se construya a costa del tercero, restando oportunidades a los ahorradores. Apostó por extender el modelo al mayor número de empresas y por incrementar el conocimiento actual de empresas y empleados sobre las ventajas y posibilidades de los planes de empleo.