
Alberto Novoa, hasta ahora socio de CECA Magán, donde ejercía desde el año 2005, es experto en negociación colectiva y procesos de reestructuración. También destaca su cualificación como procesalista, especialidad en la que ha obtenido importantes éxitos ante la Jurisdicción Social en materia individual y colectiva.
Novoa tiene amplia experiencia en todos los ámbitos del Derecho Laboral, desde el asesoramiento precontractual a la negociación en grandes proyectos de reestructuración de plantillas, el desarrollo e implantación de protocolos y sistemas de prevención de conflictos laborales con empresas nacionales e internacionales, la representación legal en procesos de la jurisdicción laboral, asesoramiento en materia contractual, de legislación laboral, de Seguridad Social e inspecciones de trabajo, y procesos de M&A y due diligence.
Además de su actividad como abogado, Alberto Novoa es miembro de la Junta Directiva ASNALA y letrado colaborador de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
También es muy relevante su faceta académica, siendo la formación de las nuevas generaciones de abogados una constante en toda su carrera. En este sentido, el nuevo socio de RocaJunyent, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y doctor en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos, es profesor de Derecho del Trabajo en ISDE, y profesor de Derecho Procesal Laboral y Derecho del Trabajo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), el Centro de Estudios Financieros (CEF), La Universidad de la Rioja (UNIR) y la Universidad Europea. También es uno de los docentes invitados en la Escuela de formación del CGPJ y en el ICAM.
Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent, explica que “el fichaje de Alberto Novoa se inscribe en la estrategia de crecimiento del despacho en un área de gran relevancia en el despacho como es Laboral, así como de potenciación de la oficina de Madrid”.
El pasado noviembre, también se incorporó al despacho la socia María José Sánchez con su equipo de tres abogados, en este caso, para apuntalar el crecimiento del área Laboral en Barcelona.
A día de hoy, RocaJunyent cuenta con cuatro socios y un equipo de 14 abogados en el área de Derecho Laboral.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.