Además, cuenta con inteligencia artificial para la labor documental.

LexON, el control total de tu despacho de abogados con una sola herramienta

Noticia

El sistema LexON, de Lefebvre, es un software integral de gestión para bufetes que, entre otras funcionalidades, incluye el seguimiento de expedientes y de la facturación.

Software,Development.,System,Engineer.,Programming.,Digital,Transformation.,*video,Version,Available

Como parte del parte del ecosistema Lefebvre, LexON es el mejor programa de gestión para despachos de abogados, de manera que permite tener bajo control todas las actuaciones que se realizan. Pero, a su vez, es un software también destinado a alimentar y organizar todo el conocimiento del bufete.

Técnicamente, se trata de un servicio alojado en la nube, lo que facilita que toda la información esté disponible -y actualizada- desde cualquier lugar y dispositivo. A ello se añade que está sincronizada con LexNET, la plataforma oficial del Ministerio de Justicia para el intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y los profesionales del derecho.

¿Cómo funciona LexON? Los primeros pasos

Para comenzar a utilizarlo, el primer paso es llevar a cabo una migración de datos. La finalidad de ello es incorporar todos los datos de tu antiguo programa (o de tu ordenador), labor para la que puedes contar con el soporte del equipo de migraciones de Lefebvre. Este proceso, además, no termina con la configuración inicial, sino que los especialistas te ayudarán a que la personalización sea continuada.

Esta solución se integra con tu agenda y tu correo electrónico, y conlleva el acceso a otras posibilidades. Una de ellas es NEO, la base de datos de conocimiento jurídico de la compañía, que abarca los Mementos. Como valor añadido, está conectada con la IA Jurídica GenIA-L, inteligencia artificial generativa especializada en contenido legal y jurídico.

Beneficios de LexON: guía básica para su uso

Actuaciones y subactuaciones

Dentro de esta funcionalidad, se pueden crear distintos tipos de actuaciones, configurar listados de ellas -que se adapten a la dinámica del despacho- y generar eventos en la agenda automáticamente. En la misma línea, se puede utilizar el panel Kanban, que visualiza y organiza las diversas actuaciones de manera intuitiva. Y, paralelamente, se pueden agrupar subactuaciones que pertenezcan a una tarea principal, y derivarlas a uno u otro abogado para que la gestión sea lo más precisa posible.

En lo que se refiere a analizar las acciones recopiladas, el análisis se puede ejecutar mediante la exportación de los listados o el módulo de informes de cada cliente.

Facturación de clientes e igualas

LexON también facilita la supervisión exhaustiva de todo el ciclo de facturación de los clientes: las provisiones, las facturas proforma o minutas y las facturas definitivas. Así, el bufete puede saber en cualquier momento la situación de cada pago o futuro pago, o si existe morosidad. Del mismo modo, en los contratos continuados o igualas, una vez definida la periodicidad, el día establecido se emite automáticamente la factura correspondiente.

No obstante, esta aplicación de LexON también abarca todo lo relacionado con las facturas recibidas de proveedores.

Gestor documental con IA: Docs Análisis

Uno de los elementos más destacados de LexON es Docs Análisis, que a su vez forma parte de GenIA-L, la inteligencia artificial generativa de Lefebvre. Docs Análisis interactúa con el usuario para profundizar en documentos legales, con una experiencia intuitiva y productiva. Tras cargar el documento, se identifica automáticamente su contenido y lo resume brevemente. Además, genera una batería de preguntas y posibilita la verificación de citas, lo que asegura la veracidad de las referencias recogidas.

Asimismo, puede revisarlo para hallar posibles errores, entre otras funciones de comprensión.

Contactos con datos reagrupados

La gestión de contactos, asignando roles específicos, es otro aspecto fundamental de este software que también permite personalizar listados, con el fin de que el usuario pueda visualizar la información que realmente te interesa.

Pero este apartado está unido a los demás, es decir, todos los datos que se introducen en los expedientes, en las actuaciones o en la facturación van completando automáticamente la ficha del contacto. Esto conlleva que, cuando se accede a un cliente, no solo aparecen sus datos de contacto, sino también todo lo vinculado a él.

Informes: decisiones basadas en datos

El objetivo final de LexON, además la gestión global del despacho, es que los profesionales puedas tomar decisiones informadas basadas en datos. Es en este punto donde entran en juego los informes, los cuales pueden generarse acerca de expedientes, actuaciones realizadas, actividad de los diferentes abogados o datos de facturación.

No obstante, además de los informes disponibles por defecto, también existe la opción de informes personalizados, en los que se pueden añadir nuevos campos y diseñar filtros o criterios en función de las necesidades concretas.

El buzón de LexNET, para no perder ni una notificación

Recibir todas las notificaciones de LexNET, tanto las que ya han sido firmadas digitalmente como las que están pendientes de firma, es otra de las ventajas de este producto de Lefebvre. Además, una vez firmadas, se pueden incorporar directamente -junto a sus archivos adjuntos- a los expedientes de los clientes. En el sentido contrario, y para evitar errores humanos, LexON transfiere la información relevante de los expedientes a LexNET, sin que el abogado tenga que llevar a cabo ninguna acción.

Por último, este sistema mantiene una tabla de juzgados actualizada gracias a su vinculación con los datos oficiales del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CETAJE).

La base de operaciones del abogado, junto al cliente

El planteamiento de LexON no olvida la comunicación con los clientes, que se logra a través del Portal de Clientes. Desde este espacio, el profesional puede decidir quién accede y qué datos desea compartir, todo ello en un entorno privado y protegido por las debidas medidas de seguridad.

En una visión de conjunto, esta plataforma es como un compañero de equipo que se anticipa a lo que el abogado va necesitando en cada momento. Simplifica la gestión jurídica al centralizar expedientes, comunicaciones y documentos en un solo lugar, lo que, desde la perspectiva práctica, potencia la eficiencia, reduce errores y ahorra tiempo.