
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este 18 de julio la jubilación forzosa de Virolés por alcanzar los 72 años, la edad máxima hasta la que jueces y magistrados pueden seguir ejerciendo.
La partida de Virolés supone elevar a 22 el número de vacantes en el Tribunal Supremo (TS), mientras que en el conjunto de la cúpula judicial --contando también tribunales superiores de justicia, audiencias provinciales y audiencia nacional-- superan ya las 80.
Ahora, el magistrado Antonio Sempere asumirá la presidencia en funciones de la Sala de lo Social, que ya ejercía también de forma interina Virolés después de que su otra titular, María Luisa Segoviano, se jubilara el 20 de octubre de 2022.
Antonio Sempere Navarro
Sempere Navarro es catedrático de Derecho del Trabajo adscrito a las Universidades de Oviedo, Murcia y Rey Juan Carlos en diversos momentos de su trayectoria. En estas universidades ha ocupado los cargos de secretario, vicedecano, director de Escuela Universitaria y vicerrector. Además, ha ejercido como abogado laboralista desde el año 2007 hasta 2014, fecha en la que fue nombrado magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo por el turno reservado a juristas de reconocida competencia.
Ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y actualmente es codirector de la Revista Española de Derecho del Trabajo, consejero de varias revistas y coordinador académico del Congreso Laboral de Lefebvre en todas las ediciones celebradas hasta la fecha.
Situación en el Tribunal Supremo
La Sala Cuarta es, precisamente, una de las más afectadas por la falta de renovación de las plazas. De los 13 magistrados con los que debería contar, solo dispone de 7. La consecuencia es que hace tiempo que sus secciones se forman ya con cuatro magistrados, en vez de cinco, según las fuentes jurídicas consultadas.
Destaca también la situación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, con 22 de los 33 magistrados que debería tener; mientras que la Sala de lo Militar cuenta solamente con 6 de los 8 magistrados que le corresponden y el próximo septiembre tendrá uno menos por la jubilación de Fernando Pignatelli.
Las salas que mejor resisten por ahora esta ausencia de reemplazos son lo Civil y lo Penal. La Sala Primera dispone de 8 de los 10 magistrados que le concede la ley y la Sala Segunda registró el pasado abril su primera baja con la jubilación de Miguel Colmenero, aunque sigue contando con sus 15 activos porque goza de un magistrado adscrito.
Gabinete Técnico del Supremo
Así las cosas, la Comisión Permanente del CGPJ acordó el pasado febrero solicitar al Ministerio de Justicia que autorizase la creación de 15 nuevas plazas de letrado del Gabinete Técnico del TS para dar apoyo a las dos salas que acumulan mayor número de vacantes, la Cuarta y la Tercera.
La Comisión explicó que, en concreto, es necesaria la creación de 8 plazas de letrado en lo Contencioso-Administrativo y de 7 en lo Social para ayudar a las secciones de enjuiciamiento mediante el estudio y la documentación de asuntos pendientes, permitiendo así que se dicte un mayor número de sentencias.
Según un informe del Gabinete Técnico del TS, solo entre esas dos salas se dictarán en el año 2023 un total de 1.230 sentencias menos --570 en Contencioso-Administrativo y 660 en Social-- de mantenerse la situación actual, sin refuerzos.
El pasado mes de mayo, el departamento de Pilar Llop autorizó esos 15 refuerzos para siete meses y una dotación de 781.738,20 euros, a fin de "afrontar la sobrecarga de asuntos que sufren" ambas salas.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.