17 países lo han rubricado desde que se abrió a la firma durante la reunión de ministros de AAEE del pasado 13 de mayo

Convenio del Consejo de Europa para la Protección de la Abogacía

Noticia

Un total de 17 países han firmado ya el Convenio del Consejo de Europa para la Protección de la Abogacía, el primer tratado internacional jurídicamente vinculante dedicado a garantizar el libre ejercicio de la abogacía.

CONSEJO-DE-EUROPA

El documento se abrió a la firma durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa, celebrada los días 13 y 14 de mayo en Luxemburgo. El primer día lo firmaron Andorra, Estonia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Noruega, Países Bajos, Polonia y Suecia. Bélgica, Islandia, la República de Moldavia y el Reino Unido lo hicieron el día siguiente. España ha manifestado su intención de firmarlo también lo antes posible.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, había pedido a todos los estados en la inauguración del World Law Congress 2025, celebrado la semana pasada en Santo Domingo, que ratificaran cuanto antes el convenio.

Este instrumento responde al creciente número de denuncias sobre acoso, amenazas, agresiones e injerencias sufridas por abogados en el desempeño de sus funciones. El convenio tiene como objetivo proteger tanto a los abogados como a sus asociaciones profesionales, reconociendo su papel esencial en la defensa del Estado de derecho, el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.

Entre las disposiciones del tratado se incluyen el derecho a ejercer sin interferencias indebidas, la protección frente a cualquier forma de intimidación o violencia, la garantía de libertad de expresión y el respaldo a la autonomía de las asociaciones profesionales de abogados. También se exige a los Estados investigar de forma eficaz cuando se produzcan delitos contra abogados.

Los estados firmantes se comprometen a realizar investigaciones efectivas cuando se cometan delitos contra abogados y a tomar medidas específicas para garantizar su seguridad y el pleno respeto a su labor.

El convenio, aprobado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 12 de marzo de 2025, entrará en vigor una vez que al menos ocho países —seis de ellos miembros del Consejo de Europa— lo ratifiquen. El seguimiento de su cumplimiento estará a cargo del Grupo de Expertos sobre la Protección de los Abogados  y el Comité de las Partes.

Para Thierry Wickers, presidente del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), su adopción constituye un logro histórico: “Es crucial que sea firmado y ratificado por el mayor número posible de países para garantizar su eficacia y la protección más amplia posible para la profesión jurídica. Una vez que entre en vigor, es igualmente importante que el mayor número posible de Estados no miembros del Consejo de Europa se adhieran, ampliando así su alcance protector y reforzando el Estado de derecho a nivel global”.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.