
Los empleados aumentaron su jornada laboral en 17,4 horas durante el periodo de enero a marzo, quedándose un 1,5% por debajo de la cifra registrada antes de la crisis, cuando se alcanzaba las 412,5 horas trabajadas. Sin embargo, es en 2009 cuando se observa la cifra de horas trabajadas más alta con 414,6 horas y la más baja en 2016 con 389,1 horas.
Los sectores que más horas registran
Los profesionales de la construcción son los que más horas trabajan, con 453 horas de media, 10 horas más que en 2008. Durante el último año, este sector ha aumentado las horas en un 5,01%, es decir, 21,6 horas, siendo también el que registra un mayor crecimiento.
En segunda posición se encuentran los trabajadores del sector industrial con 447,3 horas trabajadas, lo que supone un incremento de 14 horas con respecto a 2008. En este caso, creció un 5% al compararlo con 2016, con un total 21,3 horas más.
Por último, el sector servicios es el único que desciende en el número de horas con 395,7 horas realizadas, 6 horas menos que en 2008. Con respecto al año pasado, las horas en este sector aumentaron en 16,5, es decir, un 4,35% más.
Las regiones que más crecen
De acuerdo al lugar de residencia del profesional, la jornada laboral varía entre las 385 y las 418 horas. Canarias es la región que suma más horas laborales realizadas. En concreto, los canarios realizaron 418,8 horas durante el primer trimestre de 2017. Le siguen los madrileños, con 416,4 horas, los cántabros, con 415,2 horas y los catalanes, con 412,5 horas. En el lado opuesto, se encuentra Extremadura, la región que menos horas trabajadas registra con 385,2 horas, seguida de Castilla y León, con 392,1 horas y Euskadi con 393,3 horas.
Atendiendo a la variación con respecto a 2016, todas las regiones han aumentado el tiempo de su jornada. Navarra es la comunidad que mayor crecimiento registra, con un aumento de las horas laborales del 8,4% respecto a 2008. Por detrás se sitúan la Comunidad Valenciana, con un 7,3%, La Rioja, con un 7,2% y Canarias, con un 6,4%. En el lado opuesto y por debajo de la media nacional, 4,5%, se sitúan Aragón, Madrid, ambas con un 2,8% y Castilla y León, con un 2%. En el último puesto, con 3,6 puntos porcentuales menos que la media nacional, se sitúa Extremadura, con un crecimiento del 0,9% con respecto a antes de la crisis, siendo la región que menos aumenta su tiempo de jornada laboral.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.