
Los beneficios fiscales y ahorros que para cualquier empresa o profesional pueden representar las inversiones en el sector cinematográfico, de acuerdo con los incentivos previstos en el Impuesto sobre Sociedades, fueron analizados hoy en una jornada co-organizada por Aemos y Bufete Barrilero y Asociados. La inversión en cinematografía representa “un instrumento óptimo de planificación fiscal que garantiza una rentabilidad superior a la mayoría de los productos existentes en el mercado”; según señalaron los abogados José María García-Ogara y Fátima Ochoa, especialistas en derecho fiscal y societario de Bufete Barrilero que intervinieron en la jornada.
Las inversiones en cinematografía, según se puso de manifiesto durante la jornada, pueden ser interesantes por su rentabilidad financiera y fiscal para empresas de cualquier tamaño y sector, además del componente intangible de promoción cultural que conllevan. Los incentivos fiscales contemplados en el Impuesto sobre Sociedades consisten en un crédito fiscal a favor del productor de la obra cinematográfica del 20% sobre el coste total de la producción, proporción que puede ser superior en comunidades autónomas como Canarias, País Vasco o Navarra.
A lo largo de la jornada se puso igualmente de relieve que la legislación española canaliza también los beneficios fiscales por inversiones en la industria del cine mediante las Agrupaciones de Interés Económico (AIE) que permiten a empresarios o profesionales ajenos al sector cinematográfico acceder a estos incentivos e incluso aumentar su rentabilidad si la película financiada obtiene éxito comercial.
Los beneficios fiscales por inversiones en la industria del cine, señalaron los especialistas durante la jornada, aparecen renovados y fortalecidos en la nueva ley del Impuesto de Sociedades, además de contar con el impulso de

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)
¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!