
La ruptura de las negociaciones sobre el AENC implica que los agentes sociales no volverán a sentarse a la mesa para tratar este tema hasta el año que viene, según explican fuentes sindicales.
Los sindicatos exigían a los empresarios una subida salarial del 3,5% para este año, con cláusulas de revisión salarial ante una inflación más elevada, de manera que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo. Además de esa actualización de los salarios, CCOO y UGT también condicionaban la negociación a la inclusión de una cláusula de revisión salarial.
CEOE
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también ha manifestado tras la reunión de este jueves que "las posiciones siguen muy alejadas entre las partes", por lo que el acuerdo para el AENC "no parece posible en estos momentos".
La patronal dejará la decisión final en manos de los órganos internos de CEOE, cuya reunión está prevista para el próximo martes, según fuentes patronales.
Si el pacto entre la CEOE y los sindicatos resulta imposible, los empresarios formularán "un documento propio de recomendaciones para la negociación colectiva" en empresas y sectores.
La CEOE ha mostrado desde el comienzo de la negociación su rechazo a incorporar cláusulas de revisión salarial, al considerar que la inflación también estaba afectando a las empresas y a sus márgenes. También alegaban que una revisión al alza de los sueldos muy elevada podría desembocar en efectos de segunda vuelta.
En concreto, la propuesta que la CEOE propuso dentro de la negociación del AENC una subida salarial del 8% repartida entre 2022 y 2024, que excluía la cláusula de revisión salarial. El planteamiento de la patronal recogía una actualización del 3,5% para 2022, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, en línea con la moderación de la inflación que se espera para los próximos ejercicios.
Salarios pactados en convenio
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional de 2022 (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el último AENC.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.