
Así consta en el informe sobre la economía española que el Ejecutivo comunitario ha publicado este miércoles. "Será importante que sólo se adopten nuevas medidas tras una cuidada evaluación de su potencial impacto y manteniendo los logros de pasadas reformas", dice el texto.
Bruselas indica que el Gobierno de Pedro Sánchez ha expresado su "intención" de "revisar" aspectos de la última reforma laboral, sobre la que "se reconoce que apoyado una fuerte creación de empleo durante la recuperación".
"Las reformas laborales adoptadas en 2012 y 2013 en respuesta a la crisis han demostrado haber jugado un papel importante en la promoción de una recuperación rica en empleo que comenzó en 2014", apunta el documento, citando un informe de este año del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En concreto, señala que el nuevo Gobierno pretende restablecer el poder de negociación y "superar" la segmentación laboral. Estos cambios suponen, por ejemplo, abolir el límite de un año para la extensión automática de los convenios (ultraactividad) y recuperar la prevalencia de los convenios colectivos sectoriales frente a los acuerdos a nivel de empresa.
Salario mínimo
Con respecto a los últimos incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI), el informe destaca que han aumentado los costes laborales, especialmente en algunos sectores y regiones, aunque todavía no han sido cuantificados sus efectos.
En este sentido, el informe destaca que el crecimiento del empleo se ha ralentizado tras la subida del SMI un 22% en enero de 2019, pero reconoce que "es difícil analizar en este momento la parte que puede ser atribuida al incremento del salario mínimo".
No obstante, añade a continuación que los datos de afiliación de la Seguridad Social "indican que es probable que el empleo se haya visto afectado algunos grupos de sectores específicos", como los trabajadores domésticos o en agricultura.
A nivel más general, el Ejecutivo comunitario destaca que el desempleo "sigue siendo muy alto" y el país tiene la segunda tasa de paro más alta del bloque a pesar de que haya caído "rápidamente" en los últimos años.
Contratos temporales y apoyo a las familias
Bruselas pone un énfasis especial en las tasas de paro de larga duración y entre los jóvenes, así como en la proporción de contratos temporales (del 26,1% en el tercer trimestre de 2019), que no se ha reducido en los últimos tres años y que tiene "un impacto negativo en el crecimiento potencial, la productividad y la cohesión social".
En esta línea, el informe que, a pesar de "cierta mejora" en las políticas laborales españolas, su efectividad sigue siendo "moderada" y "persiste la segmentación" en el mercado laboral. Y resalta que el uso de contratos temporales en el sector público incluso creció el año pasado "pese a la promesa de reducirlo".
Por otro lado, Bruselas critica los progresos "limitados" para aumentar el apoyo a las familias y mejorar la asistencia social, así como que el incremento de 2019 de las prestaciones por hijo a de familias sin recursos "sólo puede tener un impacto muy limitado" en la reducción de la pobreza
Finalmente, la Comisión apunta a la "fragmentación" que existen en los programas de empleo nacionales y la escasa cobertura de los esquemas de rentas mínimas en muchas regiones.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?