Advierte que la reducción del desempleo podría haber tocado techo y reclamado un refuerzo de las políticas activas de empleo

CEOE pide reforzar políticas activas de empleo

Noticia

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido de que la reducción del desempleo "podría haber tocado techo" y ha reclamado un refuerzo de las políticas activas de empleo, ante su "evidente ineficiencia" estos años.

Política activa empleo

De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Ejecutivo, el mes de mayo finalizó con 200.411 cotizantes más de media y 49.260 desempleados menos, situándose la afiliación a la Seguridad Social en 20.815.399 personas.

En un mes tradicionalmente positivo para el empleo por los puentes la patronal aprecia, no obstante, una subida de la afiliación menor que la producida de media en los meses de mayo del periodo prepandemia -2014 a 2019-, cifrada en 213.582 personas, y un descenso del paro que se encuentra muy alejado de la media en dichos años, situada en 104.899.

Este dato podría inducir a pensar, según la patronal, que se ha tocado techo en la reducción del desempleo, hecho, en su caso, "muy preocupante" ya que en España el paro se sitúa en 2.739.110 personas -sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real en 3.261.815 personas-, con la tasa más alta de desempleo del entorno europeo.

"No podemos ignorar que una patología alarmante del mercado laboral español es la persistencia de altas cifras de paro, con un marcado carácter estructural, pese a los elevados volúmenes de afiliación", ha advertido la CEOE.

Al mismo tiempo, los empresarios apuntan a que empresas de múltiples sectores tienen dificultades para cubrir sus vacantes, lo que en su opinión demuestra "una evidente ineficiencia" de las políticas activas de empleo.

En este contexto incierto, desde CEOE han reiterado la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo y, en especial, la orientación y formación permanente, que serán aún más relevantes de cara al futuro, con la transformación digital, ecológica y demográfica.

Igualmente, la patronal considera prioritario contar con un entorno institucional que asegure la estabilidad social y política, y con la certidumbre y seguridad jurídica necesarias para estimular la inversión y el proceso de crecimiento y creación de empleo.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.