El Congreso da luz verde a tramitar la proposición de ley sobre igualdad de trato y de oportunidades en el empleo
Igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo
El Congreso da luz verde a tramitar la proposición de ley sobre igualdad de trato y de oportunidades en el empleo
NoticiaEl Derecho
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación
La ley sobre igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo tiene por objetivo subsanar aquellos aspectos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, que no han tenido resultados satisfactorios y que se refieren a "la introducción de la transversalidad de género en todas las políticas públicas, la elaboración de informes de impacto de género exhaustivos, el nombramiento y la designación equilibrada de cargos públicos, la promoción de la igualdad en la negociación colectiva y ciertos permisos ligados a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral", según fuentes parlamamentarias.
Con esta proposición de ley, que inicia así su tramitación parlamentaria, se incluye el reconocimiento del derecho de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la relación laboral; se limita el derecho empresarial a distribuir irregularmente la jornada de trabajo o modificar sustancialmente las condiciones de trabajo; se reconoce el derecho a la adaptación de la jornada de trabajo tras la reincorporación por un permiso paternal y hasta que los hijos cumplan 12 años siempre que se respete la negociación colectiva.
Asimismo, se introducen cambios para que ciertos permisos, suspensiones de contrato y excedencias vinculadas con la conciliación se reconocen, de tal modo que se convierten en derechos individuales de las personas trabajadoras, que pueden ser ejercidos indistintamente por uno u otro de los progenitores, sin posibilidad de transferencia.
Esas modificaciones suponen que el permiso por parto se reduzca a seis semanas obligatorias tras el nacimiento, la introducción de un permiso por nacimiento para el otro progenitor de seis semanas obligatorias y el reconocimiento del permiso parental por el cuidado de un menor de doce meses de diez semanas de duración para cada progenitor.
La proposición de ley también tiene en cuenta que la reducción de jornada para el cuidado del lactante pueda extenderse hasta que cumpla doce meses mientras los dos progenitores la ejerzan en los mismos términos; el permiso parental pueda extenderse una semana para cada progenitor si ambos progenitores así lo deciden y la reserva del mismo puesto de trabajo en las excedencias pueda incrementarse siempre y cuando los progenitores ejerzan ese posibilidad en términos equivalentes.
En el ámbito del empleo público, se introduce la posibilidad de adoptar medidas en favor de la mujer en los procesos de promoción interna si se constata la existencia de situaciones de desigualdad de hecho con respecto a los hombres.
Por último, con respecto al trabajador autónomo, se incorporan nuevas garantías para suspender las actividades para poder conciliar la vida personal y profesional, se obliga a negociar acciones positivas en beneficio de las mujeres, se incorporan nuevos supuestos de interrupciones justificadas por motivos de conciliación y se prevé la nulidad de la extinción de la prestación de servicios por embarazo, maternidad o asunción de obligaciones familiares.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estas medidas, la proposición de ley recoge la necesidad de crear la Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación por razón de sexo en el empleo y que formará parte del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y de Seguridad Social.
La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
La suscripción al Memento Social incluye:
. El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado.
. Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social:
Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales
Derecho Laboral
Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?
Muchas gracias
Tu solicitud ha sido registrada correctamente. Revisa tu email para acceder al contenido solicitado