
Según el análisis, un 90,5% de las empresas consultadas cree que España tiene un "problema estructural" que requiere atender diversos frentes: para el 51,9% de las empresas cree que uno de esos problemas sería la falta de talento o mano de obra cualificada, mientras que para otro 51,9% la falta de estímulos fiscales para contratar supone un gran inconveniente.
Por otro lado, prácticamente la mitad de las empresas consultadas (un 49,3%) opinan que hay "problemas importantes" en determinados colectivos, como pueden ser los jóvenes o las mujeres.
En cuanto al escenario global al que se enfrentan las empresas españolas, un 65,5% teme que el incremento de los costes en general pueda llegar a suponer un "grave peligro" para la continuidad de su compañía, seguido de llamada crisis de talento (falta de perfiles acordes con las necesidades, rotación laboral...), con un 56,4%.
En lo referido a los planes de contratación que tienen para el presente año, un 44,71% dice que mantendrá sus plantillas tal y como están ahora. A su vez, un 41,18% se plantea realizar nuevas contrataciones durante 2024 (un 9,39% más que en 2023). El 9,41% de las compañías consultadas declara que hará despidos, un 2,35% hará recortes salariales, y el 2,35% restante dice que solicitará entrar/ampliar en ERE o en ERTE.
Un 60,5% de los trabajadores no teme perder el empleo
Del lado de los trabajadores encuestados, un 60,5% dice no temer quedarse sin empleo en los próximos meses (un 8,5% más que el año anterior). Sin embargo, un 44,7% cree que el mercado laboral evolucionará de forma similar a lo vivido en 2023, mientras que un 27,8% cree que será mejor, y un 27,2% piensa que evolucionará a peor este año.
Una visión moderadamente positiva que también comparten los que todavía están desempleados. Hasta un 43,47% de ellos piensa que tendrá algunas posibilidades de encontrar empleo, frente a un 30,63% que cree que tendrá pocas opciones o ninguna de encontrar trabajo en los próximos meses. El 16,58% cree que encontrará empleo seguro y el restante 9,33% piensa que al menos tiene muchas opciones.
Para un 42,04% de los desempleados, la edad sigue siendo el principal obstáculo al que tienen que enfrentarse (un 1,38% más que en 2023). El 26,23% piensa que las empresas no buscan perfiles como el suyo, y un 16,03% cree que el estado general de la economía es una gran barrera para alcanzar su objetivo de encontrar empleo en 2024. Un 15,37% aluden a su falta de experiencia y otro 10,76% cree que existe mucha competencia por cada puesto de trabajo.
Previsiones de futuro
A pesar del contexto global de incertidumbre y los conflictos internacionales que están afectando a la economía mundial, las previsiones de la Unión Europea señalan a España como la economía que más crecerá dentro de la zona euro.
Al cierre de la edición del citado informe, la Comisión Europea esperaba que el PIB español creciese un 2,1% en 2024 y un 1,9% en 2025, impulsado por la demanda interna y sostenida por la resiliencia que está mostrando el mercado laboral. Todo ello apuntalado por una mayor aceleración en la aplicación de los fondos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia.
También se prevé la inflación mantenga una tendencia a la baja a medida que se moderen los precios. Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional cifraban este crecimiento de la economía española para un 2024 en un 1,9%, y la OCDE lo ajustaba a un 1,5%. Un porcentaje más cercano a la previsión realizada por el Banco de España, que cree que el PIB nacional crecerá en un 1,6%.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.