Economía

El Congreso decide hoy si mete en la reforma laboral el pacto sobre ultraactividad de los agentes sociales

Noticia

El Pleno debatirá si modifica la reforma laboral para introducir en su articulado el acuerdo que alcanzaron los agentes sociales el pasado 23 de mayo, y que prevé el mantenimiento de los convenios denunciados mientras se sigue negociando su renovación.

Congreso Diputados

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) es la responsable de esta iniciativa que, en forma de proposición no de ley, insta al Ejecutivo a modificar la reforma laboral para incluir esta previsión y evitar los efectos negativos que, a su entender, se derivarán de la cancelación automática de los 1.500 convenios 'caducados' y no reeditados antes del 7 de julio.

Según recuerda la coalición, de mantenerse la actual situación casi 2,8 millones de trabajadores "dejarán de estar sometidos al convenio colectivo que les era de aplicación", quedando así en un "vacío regulador" que, en muchos casos, sólo incluirá la protección y derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y el Salario Mínimo Interprofesional.

Inestabilidad e inseguridad

"Las consecuencias de esta situación serían, sin duda, muy duras para los trabajadores afectados, pero además comportan un grado importante de inestabilidad e inseguridad para las propias empresas, además del impacto negativo que pudiera tener para el conjunto de la economía, si el número de empresas que se acogieran a esa posibilidad fuera importante", advierten desde IU-ICV.

De hecho, aseguran que ni siquiera a la patronal le interesa esta situación y, por eso, el pasado 23 de mayo CEOE y CEPYME firmaron con los sindicatos UGT y CC.OO. un acuerdo "expresando su preocupación por la situación que se puede crear" con el fin del periodo transitorio previsto en la reforma laboral y recomendando a las partes que aún estén negociando convenios que continúen más allá de ese plazo máximo, manteniendo mientras tanto la vigencia de sus convenios.

En estas circunstancias, los agentes sociales también recomiendan a las partes negociadoras que, en caso de mantenerse los desacuerdos, acudan a mecanismos de mediación y arbitraje, propuesta que IU-ICV-CHA recoge en su texto parlamentario, en el que propone a la Cámara Baja instar al Gobierno a que, antes del 7 de julio, modifique la reforma laboral para "garantizar que, una vez finalizada la vigencia de un convenio colectivo sin acuerdo entre las partes, se activen los procedimientos de mediación y arbitrajes necesarios".

Este cauce debería permitir sustituir el contenido del convenio finalizado por otro que sea "resultado del acuerdo al que se llegue en los procesos de mediación o del laudo arbitral que en su caso pueda dictarse". Para facilitar esta posibilidad, la coalición de izquierdas reclama también ampliar el periodo transitorio previsto "hasta que no se produzcan los cambios legales" reclamados con esta proposición.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.