
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha afirmado en Santander que, desde 2005, el Gobierno de España ha invertido más de 600 millones de euros en la modernización y mejora de todos los servicios públicos de empleo del país.
Rodríguez ha subrayado la "importante apuesta" del Gobierno de España "por el fortalecimiento, la modernización, y el acercamiento de los servicios públicos de empleo para hacerlos más ágiles y eficaces para los ciudadanos". En Cantabria, el Gobierno de España ha invertido en este fin 6,5 millones de euros desde 2005.
La responsable de Empleo ha acompañado a la vicepresidenta de Cantabria y consejera de Empleo y Bienestar Social, Dolores Gorostiaga, durante la presentación en la capital cántabra de una nueva herramienta de gestión telemática de subvenciones del Servicio Cántabro de Empleo, por la que felicitó a la vicepresidenta ya que "acerca los servicios que presta a las personas en desempleo, a los trabajadores ocupados y a los empresarios" y confió en que pueda ser imitada por otras Comunidades Autónomas.
Por su parte, Gorostiaga ha señalado que esta herramienta busca "incrementar la eficiencia en la gestión que se realiza con las personas y empresas beneficiarias de las ayudas, de forma que sea un Servicio más accesible, próximo y transparente para la ciudadanía"
COLABORACIÓN
Durante su visita, la secretaria de Estado ha mantenido un encuentro con la vicepresidenta para comentar y analizar diferentes asuntos relativos a materias en las que ambas Administraciones colaboran. A este respecto, ha destacado que "aunque la situación de desempleo es dolorosa en todo el país", Cantabria tiene una tasa de paro 5 puntos inferior a la media nacional, si bien ha rechazado hacer cualquier tipo de discurso complaciente "porque hay muchas personas que lo están pasando mal".
En este sentido, ha indicado que estos datos reflejan "el esfuerzo y la lucha del Gobierno de Cantabria para atender a las personas desempleadas", así como su colaboración con el Gobierno de España en esta tarea a la que el Ministerio de Trabajo e Inmigración destina en esta región en torno a 42 millones de euros para la realización de políticas activas de empleo.
Prueba de la buena gestión del Ejecutivo cántabro de los fondos asignados por el Gobierno de España en materia de empleo es que, en el último año, casi 7.500 personas en paro fueron atendidas por los 17 orientadores con que contaba la región, y que en 2011 serán 34, y de ellas "una de cada cinco están hoy trabajando".
Por otro lado, en relación con seguridad y salud laboral, Mari Luz Rodríguez ha apuntado que durante el último año "Cantabria ha sido la segunda Comunidad Autónoma donde más ha descendido la siniestralidad laboral", gracias al trabajo realizado a través de Estrategia Cántabra de Lucha contra la Siniestralidad y de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo junto a los agentes sociales, aunque ha rechazado "ser complacientes en esta materia mientras una sola persona pierda su vida en el puesto de trabajo".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.