
Así se deduce de las respuestas parlamentarias enviadas por el Gobierno a los diputados del PSOE, que hace unos meses registraron en el Congreso una batería de preguntas interesándose por conocer el número de denegaciones de este subsidio que se ha producido en todas las provincias españolas.
De las respuestas, recogidas por Europa Press, se extrae que en los seis primeros meses del año un total de 680 ciudadanos no han podido acceder al subsidio por no haber tenido los 55 años cumplidos en el momento de la solicitud, mientras que a otros 272 se les ha rechazado por superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional con las rentas de la unidad familiar. Estos requisitos fueron introducidos en la normativa por sendos decretos ley aprobados por el Gobierno este año y el pasado.
Cataluña, la región con más rechazos
Por comunidades autónomas, Cataluña es la región con más denegaciones (181, con 130 por motivos de edad y 51 por rentas). Así, en Lérida se han producido 9 rechazos, en Gerona otros cinco y en Tarragona 23. Los datos de Barcelona no están publicados pero de la extrapolación de los datos regionales se puede deducir que se han dado 144 negativas.
A continuación se sitúa Andalucía, con 150 denegaciones (121 por edad y 29 por rentas). Por provincias, en Jaén ha habido siete rechazos, en Cádiz 18, en Huelva 22, en Málaga 32, en Almería diez, en Granada once y en Sevilla 44. Tampoco están publicados los datos de Córdoba, aunque la extrapolación apunta a seis denegaciones.
En la Comunidad Valenciana ha habido 126 denegaciones (105 por edad y 21 por rentas), con 48 casos en Alicante, 56 en Valencia y 22 en Castellón; mientras que en Comunidad de Madrid las negativas suman 117 peticiones (66 por edad y 51 por rentas). Muy lejos ya se sitúan las Islas Canarias, donde se han rechazado 62 peticiones (44 por edad y 18 por rentas), entre las 40 de Las Palmas y las 22 de Santa Cruz de Tenerife.
Los rechazos suman 89 casos en Galicia (56 por edad y 33 por rentas), con 28 en Pontevedra, 47 en La Coruña, diez en Lugo y cuatro en Orense.
Menos de medio centenar
Por debajo del medio centenar de rechazos se encuentran el resto de regiones españolas. Así, en Aragón se han denegado 47 solicitudes (31 por edad y 16 por rentas), con 34 casos en Zaragoza, cuatro en Huesca y diez en Teruel.
Por su parte, en Castilla y León ha habido 40 denegaciones (28 por edad y doce por renta), entre las 15 de Valladolid, una de Palencia, nueve de León, seis de Burgos, cuatro de Ávila, una de Zamora, una de Segovia, tres de Salamanca y ninguna de Soria. En Castilla-La Mancha se han dado 25 casos (16 por edad y nueve por rentas), destacando los once casos de Toledo, siete de Albacete, tres de Guadalajara, dos de Ciudad Real y otras tantas de Cuenca.
Le sigue el País Vasco, con 23 casos (once por edad y doce por rentas), con nueve denegaciones en Vizcaya y una en Álava. Los datos de Guipúzcoa, que no vienen detallados, sumarían trece rechazos en virtud de los totales. En la Región de Murcia se han sumado 17 denegaciones, catorce de ellas por edad y las tres restantes, por rentas.
Hasta un total de 16 casos se han dado en Asturias y Baleares (doce por edad y cuatro por rentas, respectivamente), y en Extremadura (catorce por edad y dos por rentas), con una incidencia superior en Badajoz (diez) que en Cáceres (seis). Cierran el listado Cantabria, con doce casos (nueve por edad y tres por rentas); La Rioja, con seis casos (cinco por edad y uno por rentas); Ceuta, con dos casos por edad; y Melilla, sin denegaciones.
Los datos de Navarra, que no aparecen desglosados en la respuesta del Ejecutivo, se pueden deducir a partir de los totales nacionales ofrecidos y el resto de información regional y provincial. Así, en la comunidad foral se habrían rechazado entre enero y junio nueve solicitudes, seis por razones de edad y las tres restantes, por las rentas.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales