JUSTICIA

El TSJC autoriza a un funcionario a disfrutar de las vacaciones del año anterior, en que estuvo de baja

Noticia

Las directivas europeas sobre vacaciones tienen prioridad frente a la legislación estatal, según concluye el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) en una sentencia en la que autoriza a un funcionario a disfrutar las vacaciones del año anterior, en que estuvo de baja.

Tribunal-Superior-Justicia-Cantabria_EDEIMA20110204_0010_1.jpg

La Sala de lo Contencioso-Administrativo se pronuncia en el caso de un empleado de la Agencia Tributaria, entidad estatal que le denegó el disfrute de las vacaciones del año anterior, justo en el que estuvo de baja por incapacidad temporal.

En concreto, el demandante estuvo de baja desde el 31 de enero de 2009 hasta el 26 de enero de 2010, y al día siguiente de volver, solicitó las vacaciones, en una medida que no le concedió la Administración.

Mientras el trabajador se remitía a la legislación europea, la Administración esgrimía la normativa estatal y acuerdos con sindicatos que establecen que el período para disfrutar las vacaciones es en el año natural.

La magistrada María Josefa Artaza cita la legislación comunitaria, en concreto la Directiva europea de 1993 sobre tiempos de trabajo, y varias sentencias del Tribunal de la Unión derivadas de ello, junto a normas europeas previas, como la de 1988, que han tenido su reflejo en jurisprudencia ya española.

Una incapacidad temporal --situación que se distingue aquí de una enfermedad o de una baja por maternidad-- que surge antes del período de vacaciones y que impide disfrutarlo no debe ser considerado un obstáculo para tenerlos.

El derecho a las vacaciones anuales retribuidas es para la legislación europea un principio de "especial importancia" y al que no pueden plantearse excepciones, y tanto para la comunitaria como para la estatal, una "garantía institucional" concebida como un "ingrediente imprescindible" del ordenamiento laboral.

Se recuerda en la sentencia que lo que les corresponde a los Estados miembros es establecer en su normativa interna los requisitos para las vacaciones, pero sin someter este derecho a otras condiciones.

Y se cita expresamente una sentencia del Supremo, dictada para unificar doctrina, en la que se marca que nada impide este derecho a las vacaciones en otro año distinto al que le correspondería.

La Directiva Europea estipula que las vacaciones serán de al menos cuatro semanas, un derecho de todo trabajador, con independencia de su estado de salud. Por lo tanto, si una enfermedad le ha impedido ejercer ese derecho, podrá hacerlo una vez finalizada su baja o ser compensado económicamente.

Además, estas normas europeas se plasmaron luego en leyes estatales, como el Estatuto Básico del Empleado Público de 2007.

Las legislaciones de cada pías no podrán suprimir ese derecho, añade la Sala.

En este caso concreto, se expone asimismo que el trabajador no pudo disfrutar de sus vacaciones mientras se encontraba de baja por incapacidad temporal, pues, de hecho, en ese momento, su relación de prestación de servicios quedaba suspendida.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.