
Esta asociación la forman casi 800 mujeres y 50 hombres que se han unido en búsqueda de soluciones por el limbo jurídico en el que se encontraban y que les impedía recuperar las retenciones del IRPF que en su día pagaron.
Estas familias recurrieron la devolución del IRPF, en un primer paso, ante la Agencia Tributaria y, posteriormente, ante los tribunales. En ambos casos recibieron la misma respuesta: estas ayudas públicas deben tributar al igual que el resto de prestaciones.
Sin embargo, en octubre de 2018, el Tribunal Supremo (TS) dictó una sentencia declarando exentas de tributación las prestaciones de las 16 semanas de baja de maternidad a cargo de la Seguridad Social, lo que obligó a Hacienda a cambiar el criterio.
La decisión no cambió, en este caso, la suerte de estas mujeres 'precursoras', ya que tanto la vía administrativa como la justicia considera que si ya hay una decisión firme o se ha juzgado una cosa y ha pasado el plazo para recurrir, no se puede volver a reclamar por lo mismo.
POR EL PROCEDIMIENTO QUE SIGUIERON LOS DEMÁS
Las mujeres afectadas se han reunido este miércoles con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quienes les ha trasladado que la decisión de Hacienda es que las afectadas que no podían acceder a esta devolución por problemas administrativos puedan iniciar, ahora, la tramitación como el resto de ciudadanos.
Según ha explicado Montero, ya se ha dado instrucciones a todas las delegaciones provinciales de la Agencia Tributaria para que, desde ahora, estos casos sean admitidos como cualquier otro y para que aquellos que habían sido denegados por esta circunstancias continúen su camino administrativo.
"Es una cuestión de justicia", ha señalado la ministra durante su intervención ante los medios, antes de explicar que los alrededor de 8.000 progenitores que se beneficiarán de esta nueva situación supondrán entre 10 y 11,5 millones de euros adicionales, que se suman a los 960 millones que ya han recuperado unas 734.000 madres y padres en los últimos meses.
Preguntada por cómo se ha podido realizar este cambio, cuando los impedimentos eran judiciales, Montero ha explicado que se consultó con la Abogacía del Estado, que determinó que la redacción del decreto ley del Gobierno sobre esta materia producía efectos desde su entrada en vigor, pero también para ejercicios anteriores no prescritos, de manera que "se entiende habilitado el derecho a recibir la devolución de las madres y padres que contaban con resoluciones y sentencias firmes en contra".
SOLUCIÓN AL 100% DE LOS CASOS
La medida también se extiende a los empleados públicos que perciben permisos de maternidad y paternidad a través de las mutualidades de previsión social.
"Al estar circunscrita esta ampliación de los beneficiarios a los periodos no prescritos, afectará a casos de prestaciones percibidas en los años 2014 y siguientes, pero también a aquellos años anteriores en los que eventuales recursos interpuestos por los contribuyentes hubiesen interrumpido la prescripción el tiempo suficiente como para que aún no se hubiesen cumplido los cuatro años de prescripción que marca la Ley General Tributaria", ha aclarado la titular de Hacienda.
La presidenta de la Asociación de "Afectadas IRPF Maternidad", Eli Fernández, se ha mostrado "agradecida" por la solución facilitada por el Ejecutivo que, según ha indicado, beneficiará al 100% de los casos estatales que se encontraban en este "limbo jurídico y administrativo". En su intervención, ha valorado que se trata de un procedimiento "ágil y sencillo" y que, según les ha adelantado Montero, podrán recibir las devoluciones del IRPF en "tres o cuatro meses".

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Tributación en el IS de Fundaciones y otras entidades no lucrativas y régimen de entidades parcialmente exentas (2 sesiones webinar)
Las entidades sin ánimo de lucro tienen en la actualidad un gran impacto económico y social, lo que impone a los operadores económicos y asesores fiscales la necesidad de disponer de un adecuado conocimiento del régimen fiscal de estas entidades.