
La empleada fue contratada el 16 de diciembre de 2018 como ojeadora de perdices en una cacería celebrada ese mismo día en una finca. En el transcurso de la jornada se cayó desde el remolque de un tractor que le provocó una fractura de tibia-peroné distal desplazada. El 26 de diciembre fue intervenida quirúrgicamente, operación que se complicó con necrosis en la zona de la cicatriz. Volvió a ser operada el 15 de marzo, el 24 de abril y el 23 de octubre de 2019, sufriendo varias infecciones. El 6 de mayo de 2020 le concedieron una incapacidad permanente total para su profesión, derivada de accidente de trabajo, por importe de 813,64 euros mensuales, paga posteriormente incrementada un 20%, decisión que fue ratificada el 17 de mayo de 2021.
Sobre la pretensión de la Mutua de revocar la resolución del INSS y revisar el diagnóstico, el tribunal señala que cuando se produjo el reconocimiento en su estado de salud “no se había producido una mejoría significativa”, de hecho, “las dolencias padecidas eran exactamente las mismas, manteniéndose también idénticas las limitaciones que de ellas se derivaban”. Por ello, los magistrados ratifican la decisión del juzgador de instancia para justificar el mantenimiento del mismo grado de invalidez en la resolución de 17-05-2021, desestimando el recurso planteado y confirmando la sentencia impugnada.
TSJ de Castilla-La Mancha. Sala de lo Social. Sentencia nº 1751/2024 de 15 de noviembre de 2024.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.