LABORAL

La Seguridad Social dispone de 428 millones de euros del Fondo de Reserva

Noticia

Tras esta disposición, el Fondo se sitúa en 53.743,98 millones de euros, el 5,22% del Producto Interior Bruto (PIB), según un comunicado del Ministerio de Empleo.

Tesoreria-General-Seguridad-Social_EDEIMA20130128_0009_1.jpg

En diciembre se produce una importante necesidad de financiación ya que se juntan dos mensualidades de pensiones (ordinaria y extraordinaria). Además, al importe líquido abonado el primer día hábil del mes de diciembre -14.466 millones de euros- se une la liquidación del IRPF correspondiente a esas pensiones, que se cifra en torno a los 1.000 millones de euros.

El saldo existente en la Tesorería General de la Seguridad Social no permite asumir estos compromisos sin tener que recurrir a la denominada hucha de las pensiones.

Valor actual del Fondo

Tras esta última disposición, el Fondo se sitúa en 53.743,98 millones de euros, el 5,22% del PIB. El total de las disposiciones realizadas en los años 2012 y 2013 suma hasta diciembre un total de 18.651 millones de euros.

Esta cifra relativa ha sido posible gracias a los altos rendimientos de las inversiones del Fondo de Reserva que se traducen en unos ingresos para el Fondo desde su creación de 19.190,50 millones de euros, por lo que las disposiciones efectuadas suponen el 97,19% de los rendimientos netos obtenidos por el Fondo de Reserva.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social fue creado en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.

En este sentido, el Real Decreto-Ley 28/2012 establece que las disposiciones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se realizarán "a medida que surjan las necesidades, hasta un importe máximo equivalente al importe del déficit por operaciones no financieras (...)" y que se "destinará al pago de las obligaciones relativas a las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.