
La Seguridad Social ha dedicado más de 860 millones de euros (860.420.905,49) al pago de las prestaciones por maternidad (766.712.896,14) y paternidad (99.708.009,35), entre enero y junio de 2015, según un comunicado del Ministerio de Empleo.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 140.455 prestaciones económicas por maternidad hasta junio. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 137.837, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 2.618 a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre.
La cuantía de esta prestación es equivalente al 100% del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).
Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.
Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión.
Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre enero y junio ha correspondido a Andalucía (24.783), Cataluña (24.553), Madrid (24.472) y Comunidad Valenciana (13.678).
Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de padres que se acoge al permiso por maternidad son Murcia (64,71%), Canarias (31,25%), Cantabria (30%) y País Vasco (16,18%).
Permisos por paternidad
El número de procesos por paternidad entre enero y junio de 2015 ha sido de 119.409, lo que supone un incremento del 2,45% respecto al mismo periodo del año pasado, y un coste de cerca de 100 millones de euros (99.708.009,35).
El permiso por paternidad es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por ella.
La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
El mayor número de procesos por paternidad se registraron en Cataluña (22.306), Madrid (20.138), Andalucía (10.095), la Comunidad Valenciana (11.826) y el País Vasco (6.783).
Excedencia por cuidado de hijo, menor acogido o familiar
Las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso, la duración del periodo considerado de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplió el alcance y duración de esta prestación.
Hasta junio de 2015, se han registrado 19.062 excedencias por cuidado familiar, de las que 17.527 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 1.535 por hombres. La variación interanual ha sido de 15,76%, lo que ha supuesto un aumento de 2.595 prestaciones más que en 2014.
Por Comunidades Autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (4.193), Cataluña (2.893), Andalucía (2.016),Comunidad Valenciana (1.955), y País Vasco (1.713).

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.