PENSIONES

La Seguridad Social lanza una herramienta que proyecta el gasto futuro en pensiones

Noticia

El Ministerio de Seguridad Social ha puesto en marcha la herramienta 'INtegraSS', que utilizará todos los datos disponibles en el sistema para proyectar el gasto a largo plazo en pensiones y servirá como "simulador" de futuras reformas.

Ministra elma saiz-pacto-toledo_img

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, durante la inauguración del curso '30 años del Pacto de Toledo: balance y futuro', la herramienta que tiene el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

La misma aprovechará "todo el potencial" de las bases de datos de la Seguridad Social para analizar el patrón actual y proyectar su evolución futura con un "alto nivel de detalle" en base a las características del pensionista, como su género, régimen de la Seguridad Social, tipo de jubilación --ordinaria, anticipada, programada--, etcétera. INTegraSS está diseñada con flexibilidad suficiente para actualizar los cálculos al incorporar los últimos cambios normativos y los efectos que puedan suponer.

Los detalles técnicos de 'INTegraSS' se darán a conocer en los próximos días por los funcionarios que han diseñado este modelo para facilitar los distintos escenarios de gasto del sistema.

En su discurso en la apertura del curso, además de dar a conocer esta nueva herramienta se ha centrado en el Pacto de Toledo, que ha destacado como "uno de los grandes hitos de la democracia española".

Sistema de pensiones

Para Saiz, es un "honor" celebrar como ministra el aniversario este Pacto "histórico" con tres décadas "de trabajo, de constancia, de consenso", que son "una fuente de inspiración" ya que los diputados que lo aprobaron "fueron capaces de superar diferencias partidistas y aunar fuerzas para encarar con el mayor consenso posible la evolución futura de nuestro sistema de Seguridad Social".

"Esa es sin duda la mejor receta para conseguir que esas grandes reformas sean eficaces y que sean duraderas". "El Pacto de Toledo es una historia de éxito sin parangón en nuestro entorno que ha demostrado su eficacia para dotar de legitimidad y coherencia a nuestro sistema de pensiones. Es la mejor palanca para adoptar las medidas necesarias con las que afrontar no solo los retos coyunturales, sino también nuevos desafíos", ha destacado.

Un acuerdo que "funciona, y esperamos que siga haciéndolo como mínimo otros años más", ha dicho la ministra, que ha avanzado que a finales de este 2025 se van a iniciar en sede parlamentaria los trabajos para la nueva ronda de reforma de las actuales recomendaciones de la Comisión del Pacto.

Saiz ha insistido en que este Pacto "debe inspirarnos a todos", pues "siempre se ha contado con un amplísimo consenso parlamentario" y se ha extendido también al diálogo social. Con ello, se han podido acometer "reformas legales muy importantes encaminadas a dar tranquilidad a la ciudadanía", ha dicho.

La titular de Seguridad Social ha repasado algunas mejoras implantadas en la jubilación anticipada o para los jóvenes, que desde 2024 cotizan durante sus prácticas formativas. Sobre esto último, ha manifestado que se trata de una medida "no solo de justicia social sino intergeneracional" y que ha hecho que desde su puesta en marcha "más de un millón y medio de jóvenes" ya hayan sido dados de alta.

Saiz es consciente de que "estas décadas son cruciales para nuestro sistema de pensiones" y que "ya está presente" la jubilación de la generación del 'baby boom', la más numerosa en la democracia.

Así lo ha dicho en la inauguración de un curso en el que a lo largo de toda la semana expertos, políticos y representantes sindicales y empresariales harán balance de estos 30 años del Pacto de Toledo y de los "frutos" y reformas surgidas.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.