Revisión de oficio por la TGSS: omisiones e inexactitudes en las declaraciones del beneficiario

¿Puede la TGSS acordar la baja de oficio en la SS por simulación de actividad?

Noticia

El TS reitera que la TGSS no puede acordar de oficio la baja de un trabajador en el RETA cuando constate la inexistencia de una actividad real que justifique el encuadramiento en dicho régimen especial.

Simulación de actividad

El TS se pronuncia en casación sobre la licitud de una resolución de la TGSS por la que acuerda la baja de oficio de un trabajador en el RETA tras constatar la ausencia de una actividad real.

Frente a esta resolución de la TGSS, y previa desestimación del recurso de alzada, el actor interpone recurso contencioso-administrativo que finaliza mediante sentencia del TSJ País Vasco que acuerda revocar las resoluciones recurridas y dejar sin efecto la declaración de baja en el régimen de autónomos.

Disconforme con este pronunciamiento judicial, se alza la representación de la TGSS en casación. Justifica la revisión de oficio y la baja por la existencia de omisiones e inexactitudes en las declaraciones del beneficiario, que simula una actividad para lograr el encuadramiento indebido en el sistema de la Seguridad Social. Considera que es necesario matizar la doctrina jurisprudencial -que considera los actos de encuadramiento como declarativos de derechos, reservando a la jurisdicción social la calificación jurídica de las relaciones entre las partes y los efectos de su incardinación en el sistema de la Seguridad Social-  para delimitar los supuestos en que las omisiones e inexactitudes permiten la revisión de oficio, particularmente, en aquellos casos de simulación de actividad profesional por cuenta propia.

El TS, en línea con lo mantenido en resoluciones previas, recuerda que la revisión de actos declarativos de derechos de la SS no puede llevarse a cabo por vía administrativa, sino que debe instarse en vía jurisdiccional. Las únicas dos excepciones a dicha regla general son: que se trate de una mera rectificación de errores de hecho, materiales y aritméticos y que la revisión venga ocasionada por omisiones o inexactitudes en las declaraciones del beneficiario (LRJS art.146).

Y en este sentido, el TS considera que no cabe considerar incluido en esta segunda excepción la simulación de la propia actividad profesional. La decisión de proceder a la baja de oficio en el RETA no se basa en que en la declaración del beneficiario se hubieran facilitado datos incorrectos o inexactos, o se hubieran omitido otros. Lo que se cuestiona es la verdadera existencia de la actividad profesional por cuenta propia del interesado, y la eventualidad de tratarse de una actividad simulada, lo cual no tiene encaje en los supuestos de omisiones o inexactitudes. Por tanto, no puede sostenerse una revisión de oficio, sin necesidad de acudir a la jurisdicción social, para determinar si se falseó o no la actividad profesional por cuenta propia que da lugar al alta controvertida.

Por ello, desestima el recurso de casación interpuesto y confirma la sentencia recurrida.

STS (CONTENCIOSO) DE 16 MAYO DE 2023. EDJ 2023/574859

Fuente: ADN Social


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.