
El Sistema de Previsión Profesional de la Mutualidad de la Abogacía establece cuotas iniciales de 25 euros al mes a los autónomos, cuantía que se irá ajustando a las necesidades que los trabajadores por cuenta propia vayan teniendo durante toda su trayectoria profesional y personal.
El Sistema de Previsión Profesional está dirigido a aquellos profesionales que trabajan por cuenta propia, así como abogados que compaginan el ejercicio liberal de la profesión con un trabajo por cuenta ajena.
Con el desarrollo y lanzamiento de Soy Autónomo, la entidad reitera su compromiso con el talento y el emprendimiento. Tan solo el 10% de los profesionales de la abogacía decide ejercer por cuenta propia; razón de más para fomentar la cultura del emprendimiento y ofrecer una propuesta nueva de formación, según indica Mutualidad de la Abogacía.
De esta forma, Soy Autónomo se presenta como un proyecto de apoyo a nuevos emprendedores del sector legal, que podrán contar con el respaldo de la entidad a lo largo de su trayectoria profesional a través de los distintos pasos que propone la Mutualidad: Ser o no ser autónomo, Decido ser Autónomo y Ya soy Autónomo. Todo un proceso de acompañamiento desde el primer momento en el que la idea del emprendimiento aún no ha tomado forma, pasando por la puesta en marcha del mismo negocio y hasta el momento de su jubilación.
Ser o no ser autónomo, punto de partida hacia el emprendimiento
Durante la primera fase, Ser o no ser autónomo, el objetivo principal es ayudar a que el interesado en emprender tome la mejor decisión posible, de manera informada. Para ello, Mutualidad de la Abogacía ofrece varios materiales multiformatos, que estarán disponibles a través de #TúDefinesTuFuturo, para que los juristas y abogados interesados en ejercer por cuenta propia tengan a su alcance el mayor número de recursos formativos. Desde artículos, hasta videos testimoniales e, incluso, una serie de podcasts exclusivos que abordan casos reales de éxito y arrojan luz sobre todas las claves para un emprendimiento exitoso. En esencia, este primer paso sirve como punto de partida de orientación y asesoramiento de cara a todo el proceso administrativo y burocrático que significa emprender.
Decido ser Autónomo, aprender a emprender paso a paso
La segunda fase de Soy Autónomo, Decido ser Autónomo, representa el punto clave para todo aquel abogado que ya ha decidido que quiere ejercer por cuenta propia. En este momento, tras haber aprobado el examen de acceso a la abogacía, el emprendedor deberá decidir su sistema de previsión social y elegir entre el régimen público u optar por una entidad privada.
Ya soy autónomo, alianzas para reforzar un acompañamiento continuo y permanente
“Soy Autónomo es una propuesta transversal en donde los nuevos emprendedores del sector podrán encontrar todas las herramientas necesarias para iniciar su propio camino. Desde Mutualidad de la Abogacía entendemos que el emprendimiento es uno de los pilares básicos del tejido empresarial y un seguro de recuperación económica. Es nuestro deber ofrecerles la formación correcta para poder canalizar el talento hacía nuevas alternativas laborales”, explica el Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?