
En un comunicado, UPTA señala que con el inicio de la tercera ola de la pandemia tras las Navidades, miles de trabajadores autónomos se encuentran en una situación económica "muy delicada", por lo que la organización hace un llamamiento a las administraciones competentes para que realicen un "esfuerzo extra" que permita la pervivencia del mayor número de actividades económicas.
Para ello, UPTA propone un sistema que pretende rescatar económicamente a los autónomos de los sectores que más están sufriendo a causa de las restricciones impuestas por las administraciones locales y autonómicas para frenar la incidencia de la Covid-19.
El modelo que propone parte de un establecimiento de tramos en función de la pérdida de facturación sufrida a lo largo del primer trimestre del año 2021 con respecto al mismo periodo de 2019.
Se trata de establecer, según UPTA, unos tramos vinculados a una ayuda económica progresiva que irá aumentando en función de la pérdida de facturación de cada negocio. Así, el primer tramo agruparía a los autónomos que hayan soportado una caída de sus ganancias de más del 30% en el periodo de referencia.
El segundo tramo sería para aquellos cuya disminución haya sido de más del 50%. En el tercer segmento estarían los trabajadores por cuenta propia que registrasen pérdidas de más del 70%, y el último encuadraría a aquellas personas trabajadoras autónomas que estén obligadas al cierre total de su actividad.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, afirmó que las delegaciones territoriales de la organización ya están presentando esta propuesta a los gobiernos autonómicos correspondientes. "Sería una auténtica negligencia dejar tirados en el último momento a estos trabajadores por cuenta propia que son los más vulnerables y más están sufriendo económicamente", subrayó.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.