Con este premio, el jurado valora la calidad y utilidad informativa del trabajo publicado, así como la objetividad y fiabilidad de las fuentes utilizadas

Entrega de los I Premios de Periodismo Económico del CGE

Noticia

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha entregado sus I Premios de Periodismo Económico, con los que esta organización quiere reconocer la labor de estos profesionales en dos categorías: al autor de un artículo de contenido económico publicado en prensa (en papel o digital) y a la trayectoria profesional en el periodismo económico.

Entrega premio Francisco Núñez_img

Tras el fallo del jurado, presidido por el periodista Xavier Gil Pecharromán y compuesto por los responsables de comunicación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; del Ministerio de Hacienda y Función Pública; del Banco de España; de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y del Consejo General de Economistas, ha resultado ganador en la primera de las categoría el periodista, redactor de Economía de El País, Emilio Sánchez Hidalgo, por el artículo titulado “Así se derrite un salario mínimo”, publicado en el citado diario el 9 de julio de 2023. Con este premio, el jurado valora la calidad y utilidad informativa del trabajo publicado, así como la objetividad y fiabilidad de las fuentes utilizadas.

Entrega premio a Emilio Sánchez

El premio honorífico a la trayectoria profesional en el periodismo económico ha recaído en el veterano periodista Francisco Núñez Manrique, premio este con el que el Consejo General de Economistas ha querido reconocer sus más de 46 años de experiencia profesional en el campo del periodismo económico en diversos medios. Ambos galardonados han agradecido el premio, tanto por lo que constituye en sí como por la institución que los concede.

Ha entregado los premios el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, quien ha expresado su satisfacción por la buena acogida de estos premios con los que el CGE “pretende visualizar la importancia que esta institución otorga al periodismo económico, y que este sea de calidad”. Así, durante el acto de entrega, ha manifestado que “la economía no deja de ser una ciencia de datos, pero también una ciencia social en la que caben múltiples interpretaciones. De ahí que sea imprescindible contar con una información económica objetiva, inteligible y de calidad por el efecto tractor de esta en el comportamiento de consumidores y agentes económicos, y la incidencia que ello tiene en la marcha de la economía”.

Antecedentes de los premios

El 2 de octubre de 2023 se abrió la convocatoria en las dos modalidades: premio honorífico a la trayectoria profesional en el periodismo económico –cuyos candidatos son propuestos al Jurado por el CGE–, y premio al autor de un artículo de contenido económico publicado en prensa escrita o digital desde el 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023. De las 40 candidaturas presentadas a esta segunda modalidad –enviadas por el propio autor, economistas colegiados o por el jurado, a través del formulario en la web del Consejo General de Economistas –, quedaron las 27 que se ajustaban a los requisitos de la convocatoria. Las reglas de valoración del jurado se han basado en los criterios de la convocatoria: extensión equilibrada, lenguaje comprensible para el público en general, fuentes de información fiables, originalidad y ángulo novedoso sobre el tema tratado, y la existencia de apoyo grafico de utilidad y calidad.

Miembros del jurado

El jurado ha estado formado por Xavier Gil Pecharromán, periodista (quien ha hecho las veces de presidente); Ernesto García Pérez, director de Comunicación del CGE (como secretario); Víctor Manuel Márquez Moya, director de Comunicación del Banco de España; Raquel Martín-Maestro Arranz, directora de Comunicación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Macarena Muñoz Montijano, vicepresidenta de APIE; Miguel Ángel Noceda Llano, presidente de FAPE, y Jaume Viñas Coll, director de Comunicación del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Premiados

Emilio Sánchez Hidalgo. Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es redactor de la sección de Economía de El País, periódico en el que trabaja desde 2016, y en el que anteriormente formó parte de las secciones Verne y Sociedad, donde cubrió la erupción del volcán de La Palma y los casos de pederastia de la Iglesia. En la actualidad sigue los temas relacionados con Seguridad Social y Trabajo, con especial interés en las condiciones laborales de los empleados. Ha trabajado en la Cadena SER y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Francisco Núñez Manrique. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, segunda promoción (1977), y con estudios de Derecho. Más de 46 años de experiencia profesional. Ha sido redactor jefe de la sección de economía de la Cadena SER (en la que trabajó durante 10 años) y de la revista Tiempo del Grupo Zeta (19 años). Redactor de la sección de Economía de El Mundo (10 años) y colaborador en diversos medios nacionales y plataformas digitales. Ha sido también Preparador de Portavoces de Empresa en la CEOE, profesor en el Máster en Periodismo de El Mundo y en el Máster de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) de Especialistas en Información Económica. Está especializado en información sobre política económica y macroeconomía, presupuestaria y fiscal; Administraciones Públicas (Central y Territoriales); estadística; empresas; finanzas y mercados; laboral y empleo; pensiones y Seguridad Social, entre otras.