
Se continúa así con una tónica que viene siendo general en las últimas convocatorias y que ha permitido que, según los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 53,9 de los miembros de la Carrera Judicial sean ya mujeres.
La publicación del BOE corresponde al acuerdo adoptado el pasado martes por la Comisión de Selección del órgano de gobierno de los jueces, y permite conocer la relación de aspirantes que que han superado la primera fase de las pruebas selectivas para la provisión de 190 plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial y 110 plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en la carrera fiscal.
Según los últimos datos oficiales, hechos públicos el pasado 5 de abril, el número de mujeres es igual o mayor al de los hombres entre los jueces y magistrados de quince Comunidades Autónomas.
Este dato confirma la tendencia al alza del número de mujeres en la Carrera Judicial, pues hace cinco años, el 1 enero de 2014, la cifra de juezas y magistradas no llegaba al 50% en un total de ocho territorios.
En 2019, el número de jueces y juezas que prestan servicio en España asciende a un total de 5.419. De ellos, 2.923 -en términos porcentuales un 53,9% son mujeres, mientras que los varones suman 2.496 (46,1%). Las mujeres son minoría en las franjas de edad comprendidas entre los 51 y los 71 años, mientras que prácticamente duplican en cantidad al número de varones entre los 20 y los 50 años de edad.
El informe también explica que la diferencia de jueces hombres y mujeres en función de la edad se debe a que entre los jueces de nuevo ingreso en la Carrera Judicial las mujeres vienen superando en número a los hombres al menos desde el año 2004. La última promoción de jueces que ingresaron en la Carrera Judicial por el turno libre está integrada por 86 mujeres (con una edad media de 30,9 años) y 42 varones (con una edad media de 29,6 años), lo que supone las juezas representan el 67,2% del total.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.