
Con el descenso de agosto, el sistema de la Seguridad Social encadena dos meses de pérdida de afiliados extranjeros tras haber registrado en julio 1.142 bajas.
Del total de inmigrantes inscritos en la Seguridad Social al finalizar el octavo mes del año, 1.207.765 cotizaban al Régimen General, 224.120 al Agrario, 208.286 al de Autónomos, 183.852 al del Hogar, 5.404 al del Mar y 620 al del Carbón.
Dentro del Régimen General, un total de 307.229 extranjeros, el 25,44%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,72% lo hacía en el comercio (201.979 afiliados) y el 11,33%, en las actividades administrativas y servicios auxiliares (136.893 cotizantes).
Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar el mes pasado, 1.155.234 pertenecían a países extracomunitarios y 674.813 procedían de países de la UE.
Dentro de los países no comunitarios, 204.796 eran de nacionalidad marroquí y 144.106 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 104.940 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 85.838 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (84.846), Perú (67.301), Argentina (44.260), República Dominicana (33.269), Ucrania (31.878), y Paraguay (27.935), entre otros.
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 292.521, 66.752 y 53.886 cotizantes, respectivamente. Les siguen británicos y portugueses, con 50.967 y 47.849, y algo más lejos, los alemanes, con 40.900 afiliados.
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 43,92% DE LOS INMIGRANTES.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social al cierre de agosto, al sumar entre ambas el 43,92% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 418.268 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 384.653.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 205.013 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 193.895 ocupados; Baleares, con 88.130; Canarias, con 81.207; Murcia, con 80.369; Castilla-La Mancha, con 70.152; Aragón, con 65.770; Castilla y León, con 60.083, y País Vasco, con 53.334.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar agosto fueron Galicia, con 37.420 extranjeros; Navarra, con 25.889; Asturias, con 15.852; Extremadura, con 15.618; La Rioja, con 15.020; Cantabria, con 13.147, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.833, y Ceuta, con 2.395.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.