
En su informe, la firma dedicada a los recursos humanos subraya que las empresas que apuesten por el talento y la digitalización serán las que mejor se adapten a la 'nueva normalidad' postpandemia, con una mayor demanda de perfiles con capacidad de adaptación y habilidades digitales.
Realizada a partir de una encuesta a más de 800 directivos y responsables de 17 países, el informe 'Talent Trends 2020' tiene como objetivo facilitar información de utilidad y previsiones sobre las principales tendencias en recursos humanos y atracción de talento.
Además de habilidades ya demandadas, como la flexibilidad de perfiles profesionales, adaptación a nuevas tendencias y el impacto de tecnología, Randstad señala que ahora se buscan perfiles con excelentes habilidades de resolución de problemas con empatía y capacidad de comunicación.
El informe destaca también cómo algunos sectores han sabido adaptarse con rapidez a esta nueva situación, algo que, aseguran, está muy relacionado con el empleo de tecnología, las herramientas de trabajo en remoto y la inversión en talento.
Según el informe, casi la mitad de los responsables de recursos humanos (un 47%) afirma estar invirtiendo en análisis predictivo del talento, un 64% indica que ya invertía en capacidades de análisis y la gran mayoría (un 81%) considera este análisis algo fundamental para adquirir talento.
Para Randstad, la puesta en marcha del 'Big Data' y el análisis es una tendencia al alza y las estrategias de crecimiento empresarial estarán aún más guiadas por indicadores y previsiones analíticas de evolución del mercado, siendo las organizaciones que prioricen sus estrategias de datos las mejor posicionadas para clasificar daños e identificar oportunidades de crecimiento.
Por otro lado, esta firma señala cómo ante la volatilidad del entorno empresarial y la falta de resolución de la crisis sanitaria, el teletrabajo puede acabar siendo permanente, ante los numerosos beneficios para la empresa, como la seguridad de la continuidad de la actividad frente a los rebrotes.
Para su éxito, incide en la adaptación de las habilidades al entorno virtual, desarrollando habilidades como la comunicación, el liderazgo virtual, la gestión del tiempo, las competencias digitales y así facilitar el uso eficaz de nuevas tecnologías.
El teletrabajo también adquiere importancia en el llamado 'employer brand', la imagen que proyecta una empresa y las políticas que lleva a cabo esta para mejorarla para ser más atractiva a sus trabajadores y candidatos.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.