
Pérez Rey ha comentado, en la rueda de prensa de presentación de los datos del paro de diciembre de 2022, que la cartera que dirige Yolanda Díaz sigue trabajando con los agentes sociales "en la determinación de la cifra más adecuada" y confía en fijarla "cuanto antes".
"Es algo que corresponde al diálogo social. El ministerio no dispone de una cifra más allá del marco de recomendaciones que nos han dado los expertos hace unas semanas", ha recordado el secretario de Estado.
La Comisión de Expertos presentó al Ejecutivo una horquilla de subida del SMI que oscila entre el 4,6% y el 8,2% para 2023, lo que situaría esta renta mínima entre 1.046 euros brutos al mes por catorce pagas en el primer caso y de 1.082 euros en el segundo.
CC.OO. quiere que suba desde los 1.000 euros actuales por catorce pagas a entre 1.082 euros y 1.100 euros, lo que supondría un alza porcentual de entre el 8,2% y el 10%. UGT pide llevar el SMI hasta los 1.100 euros, mientras que CEOE y Cepyme plantean un incremento del 4%, hasta los 1.040 euros mensuales.
Ante la falta de acuerdo sobre la cifra, el Ejecutivo incluyó la prórroga del SMI de 2022, en 1.000 euros mensuales, dentro del paquete de medidas económicas que aprobó en el último Consejo de Ministros del año.
Una vez que se conozca el monto del SMI para 2023, la subida del SMI tendrá efectos retroactivos. Además, Trabajo dejó abierta la puerta a revisarlo dentro de seis meses para adecuarlo al contexto económico de entonces.
Nuevo borrador del Estatuto del Becario
El Ministerio de Trabajo y Economía Social está preparando un nuevo borrador del Estatuto del Becario que espera trasladar a los agentes sociales "en breve" para intentar conseguir "un punto de encuentro", así lo ha manifestado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.
El secretario de Estado ha destacado que espera trasladar a la patronal y sindicatos el nuevo borrador del Estatuto del Becario que prepara el Gobierno "esta misma semana".
En este punto, Pérez Rey ha señalado que, una vez vista cuáles son las posiciones de los agentes sociales ante el nuevo documento, el Ministerio valorará una futura reunión para "cerrar definitivamente" el Estatuto del Becario que, en sus palabras, "también es decisivo para evitar la precariedad asociada a las fórmulas de formación".
Ampliación del periodo de cálculo de la pensión
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha asegurado este martes que la intención del Gobierno es cumplir con la reforma de las pensiones "en los términos acordados" con Bruselas, por lo que ha descartado retirar su propuesta para la ampliación del periodo de cálculo de la pensión.
La cartera que dirige José Luis Escrivá planteó a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años.
Pese a que tanto los sindicatos como los empresarios rechazan esta medida, la Seguridad Social descarta retirarla de la negociación, como ha apuntado Suárez este martes en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación de 2022.
Las negociaciones ya rebasaron los plazos propuestos por el Gobierno, que pretendía llevar la reforma a Bruselas antes del 31 de diciembre. No obstante, desde el Ministerio de Escrivá insisten en que lo importante es llegar a un acuerdo.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.